Fitorremediación de suelo contaminado con Pb asistida por distintos tipos de enmienda

La contaminación de suelos por metales como el plomo es un problema no solo ambiental sino de salud pública. Lo anterior debido a las altas concentraciones que se han encontrado en alimentos. El proyecto evalúa la eficiencia de la fitorremediación de suelos contaminados con Pb mediante Lolium perenn...

Full description

Autores:
Ramírez Langebeck, Susana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75201
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75201
Palabra clave:
Plomo
Fitorremediación
Biochar
Biodisponible
Ingeniería
Rights
embargoedAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:La contaminación de suelos por metales como el plomo es un problema no solo ambiental sino de salud pública. Lo anterior debido a las altas concentraciones que se han encontrado en alimentos. El proyecto evalúa la eficiencia de la fitorremediación de suelos contaminados con Pb mediante Lolium perenne asistida por enmiendas como biochar de hueso de aceituna cargado con fósforo y un biofertilizante microbiológico comercial. El diseño experimental incluyó suelos contaminados con diferentes concentraciones de Pb (50, 500, 1000, y 5000 mg/kg), en los que se han sembrado plántulas de L. perenne y adicionado las enmiendas en diferentes mezclas, siendo monitoreados los días 0, 28 y 56. Se ha determinado la biodisponibilidad de Pb y de fósforo en suelos, además se ha medido los metales totales en L. perenne cuando esta fue cosechada. En el seguimiento y al final del experimento se han medido parámetros fisicoquímicos de control como conductividad eléctrica, capacidad de intercambio catiónico, materia orgánica, y pH. En los resultados destaca una reducción de hasta el 85% en la biodisponibilidad de Pb, con un impacto positivo en las propiedades fisicoquímicas del suelo, como el pH, la conductividad eléctrica y la capacidad de intercambio catiónico. La mayoría del Pb absorbido por L. perenne se acumuló en las raíces, minimizando así riesgos de bioacumulación en la cadena alimenticia. El uso de biochar y microorganismos mejoró la eficiencia de la fitorremediación y promovió la calidad del suelo, consolidándose como una solución sostenible y replicable para la descontaminación de suelos con Pb.