Expresión y composición de representaciones gráficas para metamodelos

Hoy en día, en muchos contextos diferentes es común el uso de lenguajes de modelado que permiten la construcción de diagramas especializados. En estos contextos, la modularización de conceptos es un mecanismo ampliamente utilizado ya que permite separar diferentes intereses en varios metamodelos y l...

Full description

Autores:
Melo Suárez, Iván Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11631
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/11631
Palabra clave:
Gráficos por computador - Investigaciones
Lenguajes de programación (Computadores electrónicos) - Investigaciones
Ingeniería de sistemas - Investigaciones
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Hoy en día, en muchos contextos diferentes es común el uso de lenguajes de modelado que permiten la construcción de diagramas especializados. En estos contextos, la modularización de conceptos es un mecanismo ampliamente utilizado ya que permite separar diferentes intereses en varios metamodelos y luego, reutilizarlos por medio de una función de composición para crear un nuevo metamodelo que se ajuste el alcance e interés del proyecto, permitiendo ahorrar tiempo y esfuerzo. Sin embargo, crear un metamodelo compuesto es solo una parte del problema, debido a que después se hace necesario crear editores gráficos que permitan crear modelos conformes con el metamodelo del proyecto. Adicionalmente estos lenguajes de modelado pueden requerir representaciones gráficas particulares, cuando la representación genérica provista por las herramientas no es la adecuada, por ejemplo cuando hay un estándar establecido o cuando es deseable tener diferentes representaciones gráficas que se ajusten a las necesidades de diferentes usuarios. Sin embargo en las herramientas actuales que permiten componer metamodelos, las representaciones gráficas de estos no han sido consideradas. Debido a esto no es fácil crear una representación gráfica para un metamodelo compuesto, basándose en las representaciones originales de los metamodelos utilizados para crear el compuesto. Por lo tanto sería interesante modularizar la construcción de editores gráficos utilizando el mismo enfoque que se sigue en la construcción de metamodelos, pero aplicado a las representaciones gráficas de dichos metamodelos. Dicho enfoque permitiría reutilizar las representaciones gráficas existentes en nuevos proyectos, y facilitaría la generación de editores para metamodelos compuestos, permitiendo tener herramientas que se ajusten a necesidades específicas y visualizaciones de cada proyecto.