Recuperación del Río Tunjuelo a través de humedales

"Bogotá es una ciudad con un alto componente hídrico que nacen en los páramos, lagunas y embalses de los cerros orientales y desembocando en el rio Bogotá. Dentro de todos los corredores de agua, el Río Tunjuelo tiene unas características particulares que lo hacen el corredor elegido para anali...

Full description

Autores:
Franco Aguirre, Hugo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39130
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39130
Palabra clave:
Humedales para purificación del agua
Edificios de usos múltiples
Arquitectura y medio ambiente
Espacio público
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_d3ae5c4c0754dab72321d65a45e53da5
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39130
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Recuperación del Río Tunjuelo a través de humedales
title Recuperación del Río Tunjuelo a través de humedales
spellingShingle Recuperación del Río Tunjuelo a través de humedales
Humedales para purificación del agua
Edificios de usos múltiples
Arquitectura y medio ambiente
Espacio público
Diseño arquitectónico
Arquitectura
title_short Recuperación del Río Tunjuelo a través de humedales
title_full Recuperación del Río Tunjuelo a través de humedales
title_fullStr Recuperación del Río Tunjuelo a través de humedales
title_full_unstemmed Recuperación del Río Tunjuelo a través de humedales
title_sort Recuperación del Río Tunjuelo a través de humedales
dc.creator.fl_str_mv Franco Aguirre, Hugo Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Concha Serrano, María Carolina
Villazón Godoy, Rafael Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Franco Aguirre, Hugo Andrés
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Torres León, Andrea Carolina
Escallón Gartner, Clemencia
Villate Matíz, María Claudia
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Humedales para purificación del agua
Edificios de usos múltiples
Arquitectura y medio ambiente
Espacio público
Diseño arquitectónico
topic Humedales para purificación del agua
Edificios de usos múltiples
Arquitectura y medio ambiente
Espacio público
Diseño arquitectónico
Arquitectura
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Arquitectura
description "Bogotá es una ciudad con un alto componente hídrico que nacen en los páramos, lagunas y embalses de los cerros orientales y desembocando en el rio Bogotá. Dentro de todos los corredores de agua, el Río Tunjuelo tiene unas características particulares que lo hacen el corredor elegido para analizar y desarrollar un proyecto. Se identifico como principales problemáticas la contaminación del Rio Tunjuelo producida por los afluentes y la respuesta de la comunidad/ciudad hacia estos cuerpos de agua. Por lo cual, se busca recuperar la calidad de agua del Rio Tunjuelo. Se propone afectar la infraestructura de los afluentes para que en la desembocadura el agua tenga una mejor calidad al comprender los nodos hídricos como puntos estratégicos con potencialidad. Esto se va a realizar por medio de espacio público que vinculen técnicas alternativas para el tratamiento de agua en conjunto con un diseño de borde que responda a estos espacios y al contexto en el que se está insertando. El borde es muy importante porque es el elemento transicional entre la ciudad y el nuevo espacio que reforzará el vínculo y la recuperación del agua además de atraer actividad y comunidad al espacio planteado."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:03:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:03:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/39130
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u820986.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/39130
identifier_str_mv u820986.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 92 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Arquitectura
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9101ce22-2fcf-4279-a411-54d29b4910e6/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/01d89e5e-cab9-4649-804b-289021522426/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9d656c5c-8c18-469a-9316-7397b419b3d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37def6d91ecfc2837f4babbc13c01c16
e9861b80fc2c8db4ec7a3ea0f20b258a
5b54114cf2a3a95008e2be8a4689dc4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1828159283880001536
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Concha Serrano, María Carolina1c4bd2e6-3987-45ab-b914-1e7ed64d2c6c400Villazón Godoy, Rafael Enriquevirtual::4924-1Franco Aguirre, Hugo Andrés7f4995dc-977c-4c44-9772-0c3404c11b97500Torres León, Andrea CarolinaEscallón Gartner, ClemenciaVillate Matíz, María Claudia2020-06-10T16:03:44Z2020-06-10T16:03:44Z2018http://hdl.handle.net/1992/39130u820986.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"Bogotá es una ciudad con un alto componente hídrico que nacen en los páramos, lagunas y embalses de los cerros orientales y desembocando en el rio Bogotá. Dentro de todos los corredores de agua, el Río Tunjuelo tiene unas características particulares que lo hacen el corredor elegido para analizar y desarrollar un proyecto. Se identifico como principales problemáticas la contaminación del Rio Tunjuelo producida por los afluentes y la respuesta de la comunidad/ciudad hacia estos cuerpos de agua. Por lo cual, se busca recuperar la calidad de agua del Rio Tunjuelo. Se propone afectar la infraestructura de los afluentes para que en la desembocadura el agua tenga una mejor calidad al comprender los nodos hídricos como puntos estratégicos con potencialidad. Esto se va a realizar por medio de espacio público que vinculen técnicas alternativas para el tratamiento de agua en conjunto con un diseño de borde que responda a estos espacios y al contexto en el que se está insertando. El borde es muy importante porque es el elemento transicional entre la ciudad y el nuevo espacio que reforzará el vínculo y la recuperación del agua además de atraer actividad y comunidad al espacio planteado."--Tomado del Formato de Documento de Grado."Bogota is a city with a huge hydric component that starts in the oriental hills and discharges in Bogota river. Between all the waterways, Tunjuelo River has some characteristics that make it the selected river to study and develop this project. The main problematics are the pollution of the river produced by its tributaries rivers and the answer of the city and the community towards these waterways. For those reasons the project searches the quality recuperation of the water of Tunjuelo river. The project affects the infrastructure of the waterways to get a better quality in the discharges and identify those points as strategical places of recuperation. The recuperation is going to be by the develop of public spaces with wetlands for water treatment, also it is going to have a building in the border to connect the context where the project is inserted."--Tomado del Formato de Documento de Grado.ArquitectoPregrado92 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Arquitecturainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaRecuperación del Río Tunjuelo a través de humedalesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPHumedales para purificación del aguaEdificios de usos múltiplesArquitectura y medio ambienteEspacio públicoDiseño arquitectónicoArquitecturaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=sE5dMAEAAAAJvirtual::4924-10000-0001-7426-519Xvirtual::4924-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000179647virtual::4924-1ee8d0d01-6389-47d0-888d-ae9776d0dd88virtual::4924-1ee8d0d01-6389-47d0-888d-ae9776d0dd88virtual::4924-1TEXTu820986.pdf.txtu820986.pdf.txtExtracted texttext/plain102029https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9101ce22-2fcf-4279-a411-54d29b4910e6/download37def6d91ecfc2837f4babbc13c01c16MD54THUMBNAILu820986.pdf.jpgu820986.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg103837https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/01d89e5e-cab9-4649-804b-289021522426/downloade9861b80fc2c8db4ec7a3ea0f20b258aMD55ORIGINALu820986.pdfapplication/pdf49064046https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9d656c5c-8c18-469a-9316-7397b419b3d0/download5b54114cf2a3a95008e2be8a4689dc4cMD511992/39130oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/391302024-03-13 12:48:32.093http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co