Plan de negocio para la implementación de tricimóviles eléctricos en el sector de Pasadena de la ciudad de Bogotá
Este proyecto presenta un análisis de prefactibilidad para implementar un sistema de transporte sostenible mediante tricimóviles eléctricos en el sector de Pasadena, Bogotá. El estudio aborda los aspectos de mercado, localización, estructura organizacional y viabilidad financiera, proponiendo una so...
- Autores:
-
Morales Ramos, Juana María
Yepes Arango, Marcelo
Vivas Rincón, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76157
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76157
- Palabra clave:
- Tricimóviles eléctricos
Movilidad urbana
Sostenibilidad
Optimización
Cooperativa
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Este proyecto presenta un análisis de prefactibilidad para implementar un sistema de transporte sostenible mediante tricimóviles eléctricos en el sector de Pasadena, Bogotá. El estudio aborda los aspectos de mercado, localización, estructura organizacional y viabilidad financiera, proponiendo una solución innovadora y adaptada a las necesidades de movilidad urbana. A partir del análisis de mercado, se identificó que los usuarios están dispuestos a pagar entre $1,000 y $2,000 COP por trayecto, lo que permitió establecer una tarifa inicial competitiva de $1,562.11 COP, generando una rentabilidad del 15%. La demanda ajustada indicó la necesidad de hasta 34 tricimóviles al quinto año, iniciando con 21 unidades en el primer año para cubrir el 60% de la demanda proyectada. El modelo de optimización seleccionó una ubicación aproximada cerca de la Unidad Residencial El Faro como punto estratégico de carga, minimizando costos operativos y garantizando una cobertura efectiva. La estructura organizacional se diseñó bajo un modelo cooperativo híbrido en red, integrando flexibilidad y participación democrática, con roles claramente definidos y estrategias para garantizar la sostenibilidad operativa. Financieramente, el proyecto es viable, con un VPN positivo de $296,355,971.88 COP, una TIR del 28% y un periodo de recuperación de 3 años, 2 meses y 15 días. Además, se identificaron áreas de mejora como la integración de herramientas como "location routing", "crew scheduling" y el desarrollo de una aplicación móvil para optimizar operaciones y mejorar la experiencia del usuario. Este proyecto tiene un alto potencial para mejorar la movilidad urbana sostenible en Bogotá. |
---|