Verificación de productos satelitales con base a estaciones meteorológicas y modelación lluvia escorrentía
Una de las utilidades de los modelos hidrológicos son predecir caudales en los puntos de concentración de la cuenca para la implementación de sistemas de alerta temprana. Lo anterior, resulta de gran relevancia cuando se presentan inundaciones dado que con ello se pueden salvar vidas. En este sentid...
- Autores:
-
Barbosa Vivas, Angie Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50730
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50730
- Palabra clave:
- Estaciones meteorológicas automáticas
Meteorología
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Una de las utilidades de los modelos hidrológicos son predecir caudales en los puntos de concentración de la cuenca para la implementación de sistemas de alerta temprana. Lo anterior, resulta de gran relevancia cuando se presentan inundaciones dado que con ello se pueden salvar vidas. En este sentido, es fundamental contar con información de precipitación en tiempo casi real y de manera distribuida en relación con la cuenca. Sin embargo, lo anterior es de dificultad con información de estaciones meteorológicas dado que en algunas ocasiones se tienen pocas estaciones distribuidas en la cuenca y/o la información es reportada de manera tardía. Es por ello, que la información de precipitación por productos satelitales como CHIRPS y PERSIANN CCS tiene un alto potencial de uso en modelos lluvia-escorrentía como HEC HMS pues son generados de manera espacial y temporalmente continua y cuasi real. Por lo anterior, en este proyecto de grado se evalúa el parecido entre información de precipitación obtenida por estaciones meteorológicas y productos satelitales CHIRPS y PERSIANN CCS en una subcuenca de la cuenca alta del río Magdalena. Con base a ésta comparación se evalúa unos potenciales factores de corrección en información de productos satelitales con el fin de obtener valores de precipitación más parecidos a los valores estimados con campos de lluvia por métodos de Polígonos de Thiessen e IDW. Finalmente, se evalúa el comportamiento de la precipitación por productos satelitales originales, corregidos y estimaciones con campos de lluvia en el modelo HEC HMS. En este sentido, se analiza con cuál fuente de información de precipitación se predice mejor el caudal en el punto de concentración de la cuenca por medio de HEC HMS. |
---|