Taller metamorfosis : un refugio productivo para jóvenes
Habitamos una ciudad gobernada por una arquitectura rígida, obsoleta, de muros estáticos y bordes impenetrables. Por su propia resistencia al cambio impide fomentar las relaciones sociales dinámicas, tan naturales, entre los seres vivos. Nos jerarquiza y aleja constantemente. La hipótesis principal...
- Autores:
-
Valencia Carmona, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49238
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49238
- Palabra clave:
- Edificios de usos múltiples
Rehabilitación urbana
Movilidad urbana
Arquitectura
Diseño arquitectónico
Espacio público
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Habitamos una ciudad gobernada por una arquitectura rígida, obsoleta, de muros estáticos y bordes impenetrables. Por su propia resistencia al cambio impide fomentar las relaciones sociales dinámicas, tan naturales, entre los seres vivos. Nos jerarquiza y aleja constantemente. La hipótesis principal de este proyecto se basa en la necesidad de crear arquitectura metamórfica, que sea consecuente con una cualidad innata de los seres humanos: constante cambio. Somos seres dinámicos, vivos, espontáneos y experimentales, necesitamos una arquitectura que lo permita y refleje. Taller metamorfosis es entonces un refugio productivo para jóvenes, que busca servir como hogar y apoyar las oportunidades económicas de los jóvenes que protege. Se busca que el edificio en sí mismo sirva como profesor y le brinde al joven las herramientas físicas y mentales para construir su futuro. Por lo tanto, al ser desarrollado por sus habitantes, es flexible y responde a las necesidades constantemente cambiantes de la población |
---|