La transición de un grupo armado a la vida civil siendo menor de edad en Colombia
"El trabajo de grado investiga las experiencias de tránsito de un grupo armado irregular a la vida civil de sujetos que entraron y salieron del grupo armado irregular siendo menores de edad en Colombia. Se entrevistaron seis participantes (cinco hombres y una mujer) que en el momento ya son may...
- Autores:
-
Pedroza Holguín, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45358
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45358
- Palabra clave:
- Liminalidad
Reinserción
Juventud y guerra
Reclutamiento de menores
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_cf5ec4e83778ab0f5ac286512490eb3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45358 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La transición de un grupo armado a la vida civil siendo menor de edad en Colombia |
title |
La transición de un grupo armado a la vida civil siendo menor de edad en Colombia |
spellingShingle |
La transición de un grupo armado a la vida civil siendo menor de edad en Colombia Liminalidad Reinserción Juventud y guerra Reclutamiento de menores Psicología |
title_short |
La transición de un grupo armado a la vida civil siendo menor de edad en Colombia |
title_full |
La transición de un grupo armado a la vida civil siendo menor de edad en Colombia |
title_fullStr |
La transición de un grupo armado a la vida civil siendo menor de edad en Colombia |
title_full_unstemmed |
La transición de un grupo armado a la vida civil siendo menor de edad en Colombia |
title_sort |
La transición de un grupo armado a la vida civil siendo menor de edad en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Pedroza Holguín, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aranguren Romero, Juan Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pedroza Holguín, Carolina |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Liminalidad Reinserción Juventud y guerra Reclutamiento de menores |
topic |
Liminalidad Reinserción Juventud y guerra Reclutamiento de menores Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
"El trabajo de grado investiga las experiencias de tránsito de un grupo armado irregular a la vida civil de sujetos que entraron y salieron del grupo armado irregular siendo menores de edad en Colombia. Se entrevistaron seis participantes (cinco hombres y una mujer) que en el momento ya son mayores de edad. La investigación no generaliza la experiencia de tránsito, sino, expone y hace una interpretación de lo que ha significado transitar para estos casos individuales. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas: una presencial y cinco por vía telefónica. Posteriormente, se realizó un análisis cuantitativo de las entrevistas, se seleccionaron temas en común que sugerían una interpretación de lo que significa el tránsito. Las entrevistas muestran que la transición de un grupo armado irregular a la vida civil puede ser definida en términos generales como un proceso liminal, en tanto que sitúa a los sujetos en un "entre". El proceso se divide en tres momentos: salir de la guerra, permanecer en lugares de paso y salir de lugares de paso. Estos momentos, a su vez, se caracterizan a partir de: La manera como el sujeto se inscribe en el discurso del Otro, explicando como el sujeto se inscribe en este discurso tomando diferentes formas a lo largo del tránsito y según los deseos y exigencias de quien encarna el lugar de Otro. El Otro enmarca al sujeto, como niño y/o adulto, y lo cosifica. Sus relaciones de afecto y cuidado, lo que explora las relaciones que se crean en el proceso de tránsito, primero entre los sujetos y los adultos, enmarcado en una relación de cuidado y orden, y segundo, entre los sujetos y sus pares, enmarcado en la camaradería e igualitarismo. Por último, una fase liminal propiamente dicha, que trabaja las transformaciones que tiene el sujeto como preparación al nuevo mundo al que llega y busca delimitar este periodo."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:57:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:57:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/45358 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u827386.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/45358 |
identifier_str_mv |
u827386.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
109 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7af4357a-5042-40f6-9d5b-6b023977fb58/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/26fbb0d9-8cf3-4ba3-99f9-d2e3cf7044f0/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b331eaae-25f5-422f-bce3-800d6a5ddfd0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45993a8bdb45e0965153764c6dbe2ffa ccb95e6bbecc1bb7b2e0d03375d8169e 5504e295d380a91338801e95fd895025 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111705814663168 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aranguren Romero, Juan Pablovirtual::2144-1Pedroza Holguín, Carolina2456caf8-5a1c-4e9e-b28a-0eaafa488c995002020-09-03T15:57:13Z2020-09-03T15:57:13Z2019http://hdl.handle.net/1992/45358u827386.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"El trabajo de grado investiga las experiencias de tránsito de un grupo armado irregular a la vida civil de sujetos que entraron y salieron del grupo armado irregular siendo menores de edad en Colombia. Se entrevistaron seis participantes (cinco hombres y una mujer) que en el momento ya son mayores de edad. La investigación no generaliza la experiencia de tránsito, sino, expone y hace una interpretación de lo que ha significado transitar para estos casos individuales. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas: una presencial y cinco por vía telefónica. Posteriormente, se realizó un análisis cuantitativo de las entrevistas, se seleccionaron temas en común que sugerían una interpretación de lo que significa el tránsito. Las entrevistas muestran que la transición de un grupo armado irregular a la vida civil puede ser definida en términos generales como un proceso liminal, en tanto que sitúa a los sujetos en un "entre". El proceso se divide en tres momentos: salir de la guerra, permanecer en lugares de paso y salir de lugares de paso. Estos momentos, a su vez, se caracterizan a partir de: La manera como el sujeto se inscribe en el discurso del Otro, explicando como el sujeto se inscribe en este discurso tomando diferentes formas a lo largo del tránsito y según los deseos y exigencias de quien encarna el lugar de Otro. El Otro enmarca al sujeto, como niño y/o adulto, y lo cosifica. Sus relaciones de afecto y cuidado, lo que explora las relaciones que se crean en el proceso de tránsito, primero entre los sujetos y los adultos, enmarcado en una relación de cuidado y orden, y segundo, entre los sujetos y sus pares, enmarcado en la camaradería e igualitarismo. Por último, una fase liminal propiamente dicha, que trabaja las transformaciones que tiene el sujeto como preparación al nuevo mundo al que llega y busca delimitar este periodo."--Tomado del Formato de Documento de Grado."The thesis investigates the transit experience from an irregular armed group to civilian life in Colombia, of people who entered and left the group as a minor. Six participants, at the moment of legal age, were interviewed (one woman and 5 men). The investigation does not generalize the experience of transit, on the contrary, it exposes and does an interpretation of the meaning of this process for these particular cases. The researcher did semi-structured interviews: one face to face and five over the phone. Subsequently, the researcher did a qualitative analysis of the interviews, the information was divided in different themes that suggested and interpretation of the transit experience. The interviews show that the transition from an irregular armed group to the civilian life can be define in general terms as a liminal process, as it situates the participants in an "in between". The process is divided in three moments: getting out of war, staying in temporary places, and leaving temporary places. At the same time, these moments are characterized by: The way the people inscribe themselves in the Other speech, explaining how the participants inscribe themselves in this speech assuming different roles throughout the transit experience. The Other, situates the participants as kids or adults, and makes them objects. Relationships of care and affection, which explores the relationships that are constructed in the process of transit, first between the participants and adults, characterized by care and order, and second, between participants and peers, characterized by fellowship and egalitarianism. Finally, a liminal phase, which explains the transformations that the participants surpassed in the process as a preparation to join the ?new world? and a delimitation of this phase."--Tomado del Formato de Documento de Grado.PsicólogoPregrado109 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLa transición de un grupo armado a la vida civil siendo menor de edad en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLiminalidadReinserciónJuventud y guerraReclutamiento de menoresPsicologíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=CYsTMUMAAAAJvirtual::2144-10000-0001-5892-2153virtual::2144-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001154710virtual::2144-1ac131073-fee9-456d-aed5-4336984aa187virtual::2144-1ac131073-fee9-456d-aed5-4336984aa187virtual::2144-1THUMBNAILu827386.pdf.jpgu827386.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5178https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7af4357a-5042-40f6-9d5b-6b023977fb58/download45993a8bdb45e0965153764c6dbe2ffaMD55TEXTu827386.pdf.txtu827386.pdf.txtExtracted texttext/plain213823https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/26fbb0d9-8cf3-4ba3-99f9-d2e3cf7044f0/downloadccb95e6bbecc1bb7b2e0d03375d8169eMD54ORIGINALu827386.pdfapplication/pdf660000https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b331eaae-25f5-422f-bce3-800d6a5ddfd0/download5504e295d380a91338801e95fd895025MD511992/45358oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/453582024-03-13 12:08:07.316http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |