La transición de un grupo armado a la vida civil siendo menor de edad en Colombia
"El trabajo de grado investiga las experiencias de tránsito de un grupo armado irregular a la vida civil de sujetos que entraron y salieron del grupo armado irregular siendo menores de edad en Colombia. Se entrevistaron seis participantes (cinco hombres y una mujer) que en el momento ya son may...
- Autores:
-
Pedroza Holguín, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45358
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45358
- Palabra clave:
- Liminalidad
Reinserción
Juventud y guerra
Reclutamiento de menores
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | "El trabajo de grado investiga las experiencias de tránsito de un grupo armado irregular a la vida civil de sujetos que entraron y salieron del grupo armado irregular siendo menores de edad en Colombia. Se entrevistaron seis participantes (cinco hombres y una mujer) que en el momento ya son mayores de edad. La investigación no generaliza la experiencia de tránsito, sino, expone y hace una interpretación de lo que ha significado transitar para estos casos individuales. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas: una presencial y cinco por vía telefónica. Posteriormente, se realizó un análisis cuantitativo de las entrevistas, se seleccionaron temas en común que sugerían una interpretación de lo que significa el tránsito. Las entrevistas muestran que la transición de un grupo armado irregular a la vida civil puede ser definida en términos generales como un proceso liminal, en tanto que sitúa a los sujetos en un "entre". El proceso se divide en tres momentos: salir de la guerra, permanecer en lugares de paso y salir de lugares de paso. Estos momentos, a su vez, se caracterizan a partir de: La manera como el sujeto se inscribe en el discurso del Otro, explicando como el sujeto se inscribe en este discurso tomando diferentes formas a lo largo del tránsito y según los deseos y exigencias de quien encarna el lugar de Otro. El Otro enmarca al sujeto, como niño y/o adulto, y lo cosifica. Sus relaciones de afecto y cuidado, lo que explora las relaciones que se crean en el proceso de tránsito, primero entre los sujetos y los adultos, enmarcado en una relación de cuidado y orden, y segundo, entre los sujetos y sus pares, enmarcado en la camaradería e igualitarismo. Por último, una fase liminal propiamente dicha, que trabaja las transformaciones que tiene el sujeto como preparación al nuevo mundo al que llega y busca delimitar este periodo."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
---|