Respuestas transgresoras y de resistencia a través de la abstracción y la espiritualidad en los casos de Georgiana Houghton y Hilma af Klint

La historiografía del arte ha establecido el origen del arte abstracto a inicios del siglo XX y ha nombrado a tres artistas hombres como sus pioneros. No obstante, existe evidencia de experimentación con la abstracción por parte de dos artistas mujeres décadas antes. Esta monografía analiza cómo las...

Full description

Autores:
Silva Correa, Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75593
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75593
Palabra clave:
Abstracción
Espiritismo
Hilma af Klint
Georgiana Houghton
Feminismo
Transgresión
Resistencia
Arte
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La historiografía del arte ha establecido el origen del arte abstracto a inicios del siglo XX y ha nombrado a tres artistas hombres como sus pioneros. No obstante, existe evidencia de experimentación con la abstracción por parte de dos artistas mujeres décadas antes. Esta monografía analiza cómo las artistas Georgiana Houghton (1814 -1884) y Hilma af Klint (1862 - 1944) exploraron con el espiritismo y el esoterismo para visibilizar experiencias y vivencias que les permitieron crear composiciones complejas y transgresoras, haciéndolas pioneras de uno de los lenguajes artísticos más influyentes del arte moderno: la abstracción. De manera similar, fue esta experimentación la que les permitió superar muchas de las limitaciones del mundo del arte hacia las mujeres. En el primer capítulo analizo los orígenes de la abstracción y su relación con la espiritualidad. Tras de esto profundizo en el caso de Houghton, indagando en su experiencia como espiritista y sus composiciones artísticas. En el tercer capítulo exploro la vida y obra de af Klint, analizando sus obras y sus componentes que evidencian actos conscientes de resistencia.