Diseño, simulación y fabricación de una estructura tipo CubeSat 1U
En esta investigación se plantea el diseño, simulación y fabricación de una estructura satélital tipo CubeSat 1U. Esta debe cumplir con los estándares JAXA (1), NASA (2)(3) y ECSS (4) para estructuras a bordo de la estación espacial internacional (ISS) y debe permitir un uso sencillo e intuitivo en...
- Autores:
-
Salazar Morales, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75142
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75142
- Palabra clave:
- Cubesat
Simulación
Diseño satelital
Estructura
Satélites
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International
Summary: | En esta investigación se plantea el diseño, simulación y fabricación de una estructura satélital tipo CubeSat 1U. Esta debe cumplir con los estándares JAXA (1), NASA (2)(3) y ECSS (4) para estructuras a bordo de la estación espacial internacional (ISS) y debe permitir un uso sencillo e intuitivo en diferentes misiones. Para ello se diseñaron tres alternativas que fueron probadas en simulación de elementos finitos con los programas ANSYS y Autodesk Inventor, de este proceso se seleccionaron dos modelos que fueron manufacturados en Aluminio 1100 de 2mm con dimensiones generales de 96 mm x 98 mm. Estas estructuras se utilizaron en cursos del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, en cursos extracurriculares y en el planteamiento de una misión espacial colombiana frente a las Naciones Unidas y JAXA. A partir de los resultados de simulación se logró comprobar que la estructura planteada es capaz de soportar los entornos de lanzamiento con factores de seguridad satisfactorios. Adicionalmente, demostró ser una arquitectura amigable para la implementación de diferentes misiones. Igualmente, en esta investigación se expone la metodología y los retos que se deben solventar para realizar pruebas de laboratorio en futuras investigaciones. |
---|