Resultados de la primera sala para manejo de enfermedades respiratorias agudas en la Amazonía colombiana
"Objetivo. Evaluar los resultados de la sala ERA para el manejo de la enfermedad respiratoria aguda en niños y niñas menores de 5 años, a partir del desenlace de salud: hospitalización; en el Nuevo Hospital Manuel Elkin Patarroyo en Inírida (Guainía), Colombia entre 2017-2019. Métodos. Estudio...
- Autores:
-
Estupiñan Velasco, Julie Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44338
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44338
- Palabra clave:
- Enfermedades respiratorias - Evaluación - Investigaciones - Inírida (Guainía, Colombia) - Estudio de casos
Atención primaria de la salud - Investigaciones - Inírida (Guainía, Colombia) - Estudio de casos
Epidemiología - Investigaciones - Inírida (Guainía, Colombia) - Estudio de casos
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | "Objetivo. Evaluar los resultados de la sala ERA para el manejo de la enfermedad respiratoria aguda en niños y niñas menores de 5 años, a partir del desenlace de salud: hospitalización; en el Nuevo Hospital Manuel Elkin Patarroyo en Inírida (Guainía), Colombia entre 2017-2019. Métodos. Estudio antes y después de una intervención. Se revisó y analizó una base de datos con 91 participantes entre 2 meses y 5 años, obtenida a partir de la información contenida en las historias clínicas y las fichas de seguimiento en sala ERA en el Nuevo Hospital Manuel Elkin Patarroyo en Inírida (Guainía), Colombia, entre agosto de 2017 y enero de 2019. La metodología usada se basa en una investigación cuantitativa, descriptiva y de tipo observacional. Se creó una tabla de contingencia y se realizó un análisis de correspondencia múltiple, a fin de caracterizar los participantes del estudio, y finalmente se llevó a cabo una regresión logística con función de enlace logit como análisis predictivo de la variable dependiente: hospitalización, para poder determinar su asociación con las variables independientes del estudio. Resultados. Se encontró evidencia estadísticamente significativa a favor de la sala ERA como factor protector para evitar hospitalización por ERA, disminuyendo en un 25% (p=0.02992) el riesgo de hospitalización comparado con aquel paciente que no ingresó a la sala. Conclusión. Los resultados de este estudio son consistentes con la evidencia reportada en la literatura sobre estudios de salas ERA en otras zonas del país y en Latino América. La sala ERA constituye una estrategia protectora para la disminución del riesgo de hospitalizaciones por ERA en menores de 5 años."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
---|