Estimación de los beneficios en salud asociados a la reducción de la contaminación atmosférica en Bogotá, Colombia

Se realizó la evaluación de los beneficios en salud y económicos asociados a la reducción en los niveles de concentración de PM10 propuestos por el plan decenal de descontaminación atmosférica de la ciudad (PDDB). Se usaron funciones concentración respuesta para estimar la reducción en los casos de...

Full description

Autores:
Castillo Lugo, Juan José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11279
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/11279
Palabra clave:
Descontaminación del aire - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Economía médica - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Control de calidad del aire - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_ce2ada21ae10cf397c87f15bcf5def6f
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11279
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estimación de los beneficios en salud asociados a la reducción de la contaminación atmosférica en Bogotá, Colombia
title Estimación de los beneficios en salud asociados a la reducción de la contaminación atmosférica en Bogotá, Colombia
spellingShingle Estimación de los beneficios en salud asociados a la reducción de la contaminación atmosférica en Bogotá, Colombia
Descontaminación del aire - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Economía médica - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Control de calidad del aire - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Ingeniería
title_short Estimación de los beneficios en salud asociados a la reducción de la contaminación atmosférica en Bogotá, Colombia
title_full Estimación de los beneficios en salud asociados a la reducción de la contaminación atmosférica en Bogotá, Colombia
title_fullStr Estimación de los beneficios en salud asociados a la reducción de la contaminación atmosférica en Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed Estimación de los beneficios en salud asociados a la reducción de la contaminación atmosférica en Bogotá, Colombia
title_sort Estimación de los beneficios en salud asociados a la reducción de la contaminación atmosférica en Bogotá, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Castillo Lugo, Juan José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Behrentz Valencia, Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castillo Lugo, Juan José
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Descontaminación del aire - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Economía médica - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Control de calidad del aire - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
topic Descontaminación del aire - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Economía médica - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Control de calidad del aire - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description Se realizó la evaluación de los beneficios en salud y económicos asociados a la reducción en los niveles de concentración de PM10 propuestos por el plan decenal de descontaminación atmosférica de la ciudad (PDDB). Se usaron funciones concentración respuesta para estimar la reducción en los casos de mortalidad, uso de asistencia hospitalaria y aparición de síntomas respiratorios. Se realizó la valoración económica usando costos de enfermedad y disponibilidad a pagar. De acuerdo con los resultados encontrados, el cumplimiento del estándar de calidad del aire para PM10 representaría beneficios cercanos a 16.0 billones de pesos; la reducción en más de 13,000 casos de mortalidad atribuible; cerca de 28,000 hospitalizaciones por causas respiratorias en niños menores de 5 años; y alrededor de 5,500 atenciones en unidad de cuidados intensivos durante el periodo 2010-2020. Estos resultados proveen información relevante para incentivar la implementación de las medidas propuesta por el PDDB.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T07:52:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T07:52:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/11279
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u429784.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/11279
identifier_str_mv u429784.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 26 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c2a6bc59-2ecc-4a57-a6fa-b1a389bfe054/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7322b3df-2116-4c62-97ab-a7d92c0b338d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1b790ebf-e835-4942-9c07-5f857eb4b490/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0d1d2f8c3c8d086eacd27cc770a85f0
317f31b11c34da052b731660d2f0fc9c
d0c514d973ce620a50898c9d41a5cd56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111778831204352
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Behrentz Valencia, Eduardovirtual::5673-1Castillo Lugo, Juan Joséca810e31-2b1f-4974-8329-186e576431a76002018-09-28T07:52:05Z2018-09-28T07:52:05Z2010http://hdl.handle.net/1992/11279u429784.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Se realizó la evaluación de los beneficios en salud y económicos asociados a la reducción en los niveles de concentración de PM10 propuestos por el plan decenal de descontaminación atmosférica de la ciudad (PDDB). Se usaron funciones concentración respuesta para estimar la reducción en los casos de mortalidad, uso de asistencia hospitalaria y aparición de síntomas respiratorios. Se realizó la valoración económica usando costos de enfermedad y disponibilidad a pagar. De acuerdo con los resultados encontrados, el cumplimiento del estándar de calidad del aire para PM10 representaría beneficios cercanos a 16.0 billones de pesos; la reducción en más de 13,000 casos de mortalidad atribuible; cerca de 28,000 hospitalizaciones por causas respiratorias en niños menores de 5 años; y alrededor de 5,500 atenciones en unidad de cuidados intensivos durante el periodo 2010-2020. Estos resultados proveen información relevante para incentivar la implementación de las medidas propuesta por el PDDB.This study assessed health and economic related benefits of reducing inhalable particulate matter (PM10) concentrations due to the implementation of Bogota's air quality management plan (AQMP). Concentration-response functions were used to evaluate the avoidable cases in health care use, upper respiratory morbidity symptoms and mortality. Economic valuation of morbidity's avoidable cases was made considering cost of illness (COI) and willingness to pay (WTP) values. According to the results, an improvement in the city's air quality (measured as a PM10 reduction) due to the Bogota's AQMP implementation will lead to a diminution of more than 13,000 cases of mortality, close to 28,000 cases of hospital admissions due to respiratory diseases in children and 5,500 intensive care unit admissions during the 2010-2020 period. The associated economic benefits of such reductions were projected to be near to COP 16.0 billion. These results demonstrate the relevance of implementing environmental and public health policies aimed to reduce air pollution levels in Bogotá.Magíster en Ingeniería CivilMaestría26 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEstimación de los beneficios en salud asociados a la reducción de la contaminación atmosférica en Bogotá, ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDescontaminación del aire - Investigaciones - Bogotá (Colombia)Economía médica - Investigaciones - Bogotá (Colombia)Control de calidad del aire - Investigaciones - Bogotá (Colombia)IngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=EO95t_sAAAAJvirtual::5673-10000-0001-6032-4208virtual::5673-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000550825virtual::5673-12b003d13-5d68-43df-812f-963e212c6e3evirtual::5673-12b003d13-5d68-43df-812f-963e212c6e3evirtual::5673-1ORIGINALu429784.pdfapplication/pdf212080https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c2a6bc59-2ecc-4a57-a6fa-b1a389bfe054/downloadb0d1d2f8c3c8d086eacd27cc770a85f0MD51THUMBNAILu429784.pdf.jpgu429784.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31641https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7322b3df-2116-4c62-97ab-a7d92c0b338d/download317f31b11c34da052b731660d2f0fc9cMD55TEXTu429784.pdf.txtu429784.pdf.txtExtracted texttext/plain97094https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1b790ebf-e835-4942-9c07-5f857eb4b490/downloadd0c514d973ce620a50898c9d41a5cd56MD541992/11279oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/112792024-03-13 12:59:51.233https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co