La tierra firme desde los Países Bajos: una introducción a los primeros mapas impresos sobre el Nuevo Reino de Granada y sus territorios vecinos (1559-1648)

Un vistazo al conjunto de mapas que representan específicamente el Nuevo Reino de Granada y sus territorios vecinos (esto es, grosso modo, los territorios continentales actualmente denominados como Colombia)impresos en los siglos XVI y XVII hace notorio el hecho de que la mayoría fueron grabados e i...

Full description

Autores:
Díaz Ángel, Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11518
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/11518
Palabra clave:
Cartografía - Historia - Investigaciones
Geografía - Historia - Investigaciones
Geopolítica - Investigaciones
Mapas antiguos - investigaciones
Geociencias
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Un vistazo al conjunto de mapas que representan específicamente el Nuevo Reino de Granada y sus territorios vecinos (esto es, grosso modo, los territorios continentales actualmente denominados como Colombia)impresos en los siglos XVI y XVII hace notorio el hecho de que la mayoría fueron grabados e impresos en los Países Bajos (47%), particularmente en Ámsterdam, y que otras ciudades como París y Londres, tuvieron una participación importante en la publicación de mapas del Nuevo Reino de Granada y las provincias vecinas, pese a que estos estuvieran bajo el dominio de la corona española. Una revisión de los mapas impresos existentes actualmente sobre las demás regiones de América arroja los mismos resultados. ¿Por qué esta "ausencia" de mapas "españoles" impresos sobre América y sus diferentes regiones? ¿Por qué una participación tan importante de los Países Bajos? El presente documento es un intento de respuesta a cuestiones como ésta, exponiendo algunos de los resultados de la investigación que emprendí parare-examinar y contextualizar los mapas que han sido identificados tradicionalmente como los cuatro primeros que se imprimieron sobre los territorios hoy denominados Colombia, y los cuales en este texto denominaremos "los primeros mapas impresos sobre el Nuevo Reino de Granada y sus provincias vecinos".