Libro de' Disegni: un ejemplo de Giorgio Vasari como un artista curador
El Libro de' Disegni presenta nuevos caminos de investigación y propone una serie de facetas de Vasari que no se pueden evidenciar en su proyecto de Las vidas. El presente trabajo propone una autonomía del Libro de' Disegni, frente al texto de las biografías, y una concepción de la colecci...
- Autores:
-
Congote Melguizo, Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45849
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45849
- Palabra clave:
- Vasari, Giorgio, 1511-1571
Curaduría
Coleccionistas y colecciones
Arte
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El Libro de' Disegni presenta nuevos caminos de investigación y propone una serie de facetas de Vasari que no se pueden evidenciar en su proyecto de Las vidas. El presente trabajo propone una autonomía del Libro de' Disegni, frente al texto de las biografías, y una concepción de la colección como un museo. Así, la modernidad del autor radica en agregar un marco, una ficha técnica y crear un espacio de exposición armonioso para sus diseños. Estos son los elementos que permiten afirmar que no era simple coleccionista y lo convierten en alguien interesado en exponer y ordenar los objetos artísticos a partir de criterios específicos y configurar, así, un discurso expositivo. El Libro es un trabajo innovador, pues permitió ordenar ideas, generar procesos y desarrollar herramientas que se mantienen constantes en las disciplinas de la museografía y la curaduría. En concreto, el Libro de' Disegni es uno de los primeros trabajos curatoriales de la historia y en la actualidad sus características continuan siendo fundamentales a la hora de entender un modelo curatorial. |
---|