Adecuación del vocabulario del instrumento de desarrollo de conciencia fonológica LOLE al español colombiano
En vista de que el LOLE es un instrumento con un gran potencial para favorecer el proceso de aprendizaje en los niños, para este proyecto se propone hacer una primera adaptación del vocabulario empleado en el programa de intervención LOLE (que es de origen español), a un vocabulario adecuado para la...
- Autores:
-
Prieto Gómez, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39867
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39867
- Palabra clave:
- Lectura
Psicopedagogía
Fonética
Educación en la primera infancia
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_cad9e3c83b8a1d8d8a2b08242dc252cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39867 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Adecuación del vocabulario del instrumento de desarrollo de conciencia fonológica LOLE al español colombiano |
title |
Adecuación del vocabulario del instrumento de desarrollo de conciencia fonológica LOLE al español colombiano |
spellingShingle |
Adecuación del vocabulario del instrumento de desarrollo de conciencia fonológica LOLE al español colombiano Lectura Psicopedagogía Fonética Educación en la primera infancia Psicología |
title_short |
Adecuación del vocabulario del instrumento de desarrollo de conciencia fonológica LOLE al español colombiano |
title_full |
Adecuación del vocabulario del instrumento de desarrollo de conciencia fonológica LOLE al español colombiano |
title_fullStr |
Adecuación del vocabulario del instrumento de desarrollo de conciencia fonológica LOLE al español colombiano |
title_full_unstemmed |
Adecuación del vocabulario del instrumento de desarrollo de conciencia fonológica LOLE al español colombiano |
title_sort |
Adecuación del vocabulario del instrumento de desarrollo de conciencia fonológica LOLE al español colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Prieto Gómez, Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Reali Arcos, Florencia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Prieto Gómez, Alejandra |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Lectura Psicopedagogía Fonética Educación en la primera infancia |
topic |
Lectura Psicopedagogía Fonética Educación en la primera infancia Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
En vista de que el LOLE es un instrumento con un gran potencial para favorecer el proceso de aprendizaje en los niños, para este proyecto se propone hacer una primera adaptación del vocabulario empleado en el programa de intervención LOLE (que es de origen español), a un vocabulario adecuado para la aplicación del programa en niños colombianos. Este proyecto consiste en una adecuación del vocabulario empleado en el programa de intervención LOLE, de la variable dialectal del español castellano a la variable dialectal del español colombiano. Para lograr este objetivo, el trabajo se organizó en tres fases. La Fase 1 consistió en la selección de las palabras del instrumento a ser reemplazadas; La Fase 2 consistió en la selección de los sinónimos (en español colombiano) para reemplazo de las palabras seleccionadas en la Fase 1; Finalmente, la Fase 3 consistió en una prueba con niños prelectores (quienes serían los usuarios del instrumento) para comprobar si éstos comprendían las palabras seleccionadas en la Fase 2. Los resultados de este estudio muestran que los sinónimos escogidos en la fase 2 para la adaptación del vocabulario al dialecto colombiano, son comprendidos de forma satisfactoria por niños de 3 y 4 años, de modo que se espera posteriormente realizar los pasos necesarios para adaptar completamente el instrumento, y posteriormente probar su éxito en nuestro país. Esto podría convertirse en una herramienta realmente valiosa para padres, colegios y jardines, en la tarea de potenciar las capacidades de los niños en la lectura. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:36:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:36:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39867 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807322.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39867 |
identifier_str_mv |
u807322.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
55 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/daadd5eb-daa9-4b8e-a686-13ed4ed0ba1c/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4f2878fb-7d55-4e82-b65e-e61ab8a49c22/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b2323e51-9953-498c-866c-6f9b09946ea1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63aedc98d50b6bb76fa8967601eb63b1 706ca5104d1e780db059f759932b71e0 2e985ba745f3c12e6f68406af5e20265 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111989257338880 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reali Arcos, Florenciavirtual::14742-1Prieto Gómez, Alejandra44dbd078-d4d5-4366-8e9b-5363661bf9226002020-06-10T16:36:27Z2020-06-10T16:36:27Z2017http://hdl.handle.net/1992/39867u807322.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En vista de que el LOLE es un instrumento con un gran potencial para favorecer el proceso de aprendizaje en los niños, para este proyecto se propone hacer una primera adaptación del vocabulario empleado en el programa de intervención LOLE (que es de origen español), a un vocabulario adecuado para la aplicación del programa en niños colombianos. Este proyecto consiste en una adecuación del vocabulario empleado en el programa de intervención LOLE, de la variable dialectal del español castellano a la variable dialectal del español colombiano. Para lograr este objetivo, el trabajo se organizó en tres fases. La Fase 1 consistió en la selección de las palabras del instrumento a ser reemplazadas; La Fase 2 consistió en la selección de los sinónimos (en español colombiano) para reemplazo de las palabras seleccionadas en la Fase 1; Finalmente, la Fase 3 consistió en una prueba con niños prelectores (quienes serían los usuarios del instrumento) para comprobar si éstos comprendían las palabras seleccionadas en la Fase 2. Los resultados de este estudio muestran que los sinónimos escogidos en la fase 2 para la adaptación del vocabulario al dialecto colombiano, son comprendidos de forma satisfactoria por niños de 3 y 4 años, de modo que se espera posteriormente realizar los pasos necesarios para adaptar completamente el instrumento, y posteriormente probar su éxito en nuestro país. Esto podría convertirse en una herramienta realmente valiosa para padres, colegios y jardines, en la tarea de potenciar las capacidades de los niños en la lectura.Considering the fact that LOLE is an instrument with a great potential to favor the children's learning process, this project's purpose is to make a first adaptation of the vocabulary used in LOLE intervention program (which is from Spain), to an adequate vocabulary for the program application in Colombian children. This project consists of an adaptation of the vocabulary used in LOLE intervention program, from the Castilian dialectal variable, to the Colombian dialectal variable of spanish. To achieve this goal, the work was organized in three phases. Phase 1 consisted in the selection of the words of the instrument to be replaced; Phase 2 consisted in the selection of synonyms (in Colombian spanish) to replace the words selected in Phase 1; Finally, Phase 3 consisted of a test with pre-readers (the users of the instrument), to check if they undestood the words previusly selected in Phase 2. The results of this study showed that the synonyms chosen in phase 2 for the vocabulary adaptation to the Colombian dialect, were understood satisfactorily by the children, so that it could be expected to take the necessary steps to fully adapt this instrument, and subsequently prove its success in our country. This could become a really valuable tool for parents, schools and gardens, in the task of enhancing the reading abilities in children.PsicólogoPregrado55 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaAdecuación del vocabulario del instrumento de desarrollo de conciencia fonológica LOLE al español colombianoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLecturaPsicopedagogíaFonéticaEducación en la primera infanciaPsicologíaPublication09bdd7e0-f81e-41bd-99f6-fc3fc0394742virtual::14742-109bdd7e0-f81e-41bd-99f6-fc3fc0394742virtual::14742-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001461327virtual::14742-1THUMBNAILu807322.pdf.jpgu807322.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14309https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/daadd5eb-daa9-4b8e-a686-13ed4ed0ba1c/download63aedc98d50b6bb76fa8967601eb63b1MD55ORIGINALu807322.pdfapplication/pdf1430868https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4f2878fb-7d55-4e82-b65e-e61ab8a49c22/download706ca5104d1e780db059f759932b71e0MD51TEXTu807322.pdf.txtu807322.pdf.txtExtracted texttext/plain111239https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b2323e51-9953-498c-866c-6f9b09946ea1/download2e985ba745f3c12e6f68406af5e20265MD541992/39867oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/398672024-03-13 15:16:49.368http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |