Estudio de factores intelectuales, emocionales y rasgos de la personalidad determinantes en el desarrollo y desenlace de un proceso de negociación entre personas juridicas

Los humanos somos por naturaleza seres racionales, sin embargo, no estamos exentos de tomar decisiones basadas en nuestra subjetividad. Los diferentes modelos de pensamiento, idiosincrasia, diferencias culturales y los intereses individuales y/o empresariales son algunos de los aspectos que pueden i...

Full description

Autores:
Escobar Nassar, Nicolás
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44308
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44308
Palabra clave:
Negociación - Investigaciones - Estudio de casos
Toma de decisiones - Investigaciones - Estudio de casos
Psicología cognoscitiva - Investigaciones - Estudio de casos
Cognición - Investigaciones - Estudio de casos
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_ca8c5d05d26d6cd03d7a768cec4dab14
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44308
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estudio de factores intelectuales, emocionales y rasgos de la personalidad determinantes en el desarrollo y desenlace de un proceso de negociación entre personas juridicas
title Estudio de factores intelectuales, emocionales y rasgos de la personalidad determinantes en el desarrollo y desenlace de un proceso de negociación entre personas juridicas
spellingShingle Estudio de factores intelectuales, emocionales y rasgos de la personalidad determinantes en el desarrollo y desenlace de un proceso de negociación entre personas juridicas
Negociación - Investigaciones - Estudio de casos
Toma de decisiones - Investigaciones - Estudio de casos
Psicología cognoscitiva - Investigaciones - Estudio de casos
Cognición - Investigaciones - Estudio de casos
Ingeniería
title_short Estudio de factores intelectuales, emocionales y rasgos de la personalidad determinantes en el desarrollo y desenlace de un proceso de negociación entre personas juridicas
title_full Estudio de factores intelectuales, emocionales y rasgos de la personalidad determinantes en el desarrollo y desenlace de un proceso de negociación entre personas juridicas
title_fullStr Estudio de factores intelectuales, emocionales y rasgos de la personalidad determinantes en el desarrollo y desenlace de un proceso de negociación entre personas juridicas
title_full_unstemmed Estudio de factores intelectuales, emocionales y rasgos de la personalidad determinantes en el desarrollo y desenlace de un proceso de negociación entre personas juridicas
title_sort Estudio de factores intelectuales, emocionales y rasgos de la personalidad determinantes en el desarrollo y desenlace de un proceso de negociación entre personas juridicas
dc.creator.fl_str_mv Escobar Nassar, Nicolás
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pinzón Salcedo, Luis Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escobar Nassar, Nicolás
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Reyes Alvarado, Alfonso
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Negociación - Investigaciones - Estudio de casos
Toma de decisiones - Investigaciones - Estudio de casos
Psicología cognoscitiva - Investigaciones - Estudio de casos
Cognición - Investigaciones - Estudio de casos
topic Negociación - Investigaciones - Estudio de casos
Toma de decisiones - Investigaciones - Estudio de casos
Psicología cognoscitiva - Investigaciones - Estudio de casos
Cognición - Investigaciones - Estudio de casos
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description Los humanos somos por naturaleza seres racionales, sin embargo, no estamos exentos de tomar decisiones basadas en nuestra subjetividad. Los diferentes modelos de pensamiento, idiosincrasia, diferencias culturales y los intereses individuales y/o empresariales son algunos de los aspectos que pueden influir en la definición de la alternativa de respuesta que más se ajusta a nuestras necesidades. Tal como se expone en la teoría propuesta por Johnson-Laird en 1998, los modelos mentales son utilizados por las personas para razonar y tomar decisiones (Johnson-Laird, 1998). Lo mencionado se ve claramente reflejado en los procesos de negociación, dado que involucran a dos o más partes con intereses propios que buscan maximizar su beneficio. Por consiguiente, existen un gran número de factores específicos de los involucrados que pueden afectar tanto positiva como negativamente el desarrollo de la negociación. Variables como el sexo, la identidad étnica, la cultura, la edad y el nivel de educación, pueden moldear la imagen percibida de la contraparte sobre nosotros e influir directamente en la manera en la que nosotros actuamos y percibimos a los demás. Al tener un entendimiento claro sobre el efecto de estos factores en de la toma de decisiones de las contrapartes, se puede facilitar en gran medida la elaboración de estrategias para maximizar la probabilidad de éxito. Comprender el modelo mental de las personas con las que negociamos, y entender cómo debemos abordarla apelando a sus motivos y objetivos, son habilidades que pueden determinar el éxito o el fracaso de una negociación.
publishDate 2019
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:36:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:36:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/44308
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u827067.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/44308
identifier_str_mv u827067.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 79 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Industrial
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/621fe3e4-b970-4ea4-b8b6-ae4efaeb1e69/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eeb4308c-a3e9-4071-8b3c-d66b793f0acc/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/97888c01-2067-41cc-b61e-42decb7341cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 393f1a6b4e0baddab8d6422c94a75eec
f5aa1f410d8864e8d50d357374f5873d
cd45ac0dfd46953e4977b296167e103d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1828159295595741184
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pinzón Salcedo, Luis Arturod6d7e8ca-56f0-4328-b133-74bf6ded5733400Escobar Nassar, Nicolásb21d09cd-d9e7-40e9-9fd1-6dfa3f14db28500Reyes Alvarado, Alfonso2020-09-03T14:36:46Z2020-09-03T14:36:46Z2019http://hdl.handle.net/1992/44308u827067.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Los humanos somos por naturaleza seres racionales, sin embargo, no estamos exentos de tomar decisiones basadas en nuestra subjetividad. Los diferentes modelos de pensamiento, idiosincrasia, diferencias culturales y los intereses individuales y/o empresariales son algunos de los aspectos que pueden influir en la definición de la alternativa de respuesta que más se ajusta a nuestras necesidades. Tal como se expone en la teoría propuesta por Johnson-Laird en 1998, los modelos mentales son utilizados por las personas para razonar y tomar decisiones (Johnson-Laird, 1998). Lo mencionado se ve claramente reflejado en los procesos de negociación, dado que involucran a dos o más partes con intereses propios que buscan maximizar su beneficio. Por consiguiente, existen un gran número de factores específicos de los involucrados que pueden afectar tanto positiva como negativamente el desarrollo de la negociación. Variables como el sexo, la identidad étnica, la cultura, la edad y el nivel de educación, pueden moldear la imagen percibida de la contraparte sobre nosotros e influir directamente en la manera en la que nosotros actuamos y percibimos a los demás. Al tener un entendimiento claro sobre el efecto de estos factores en de la toma de decisiones de las contrapartes, se puede facilitar en gran medida la elaboración de estrategias para maximizar la probabilidad de éxito. Comprender el modelo mental de las personas con las que negociamos, y entender cómo debemos abordarla apelando a sus motivos y objetivos, son habilidades que pueden determinar el éxito o el fracaso de una negociación.Humans are by nature rational beings, however, we are not exempt from taking decisions based on our subjectivity. The different models of thought, idiosyncrasy, cultural differences and individual and / or business interests are some of the aspects that can influence the definition of the response alternative that best suits our needs As stated in the theory proposed by Johnson-Laird in 1998, the models are used by people to reason and make decisions (Johnson-Laird, 1998). The mentioned is clearly reflected in the negotiation processes, since they involve two or more parties with their own interests that seek to maximize their benefit. Therefore, there is a a large number of factors specific to those involved that can affect both positively and negatively the development of the negotiation. Variables such as sex, ethnic identity, culture, age and level of education, can shape the perceived image of the counterpart on us and directly influence the way in which we act and perceive others. By having a clear understanding of the effect of these factors on the decision making of the counterparts, it can be greatly facilitated to develop strategies to maximize the probability of success. Understand the mental model of the people with whom we negotiate, and understand how we should approach it by appealing to its motives and objectives, are skills that can be determine the success or failure of a negotiation.Magíster en Ingeniería IndustrialMaestría79 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería IndustrialFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Industrialinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEstudio de factores intelectuales, emocionales y rasgos de la personalidad determinantes en el desarrollo y desenlace de un proceso de negociación entre personas juridicasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMNegociación - Investigaciones - Estudio de casosToma de decisiones - Investigaciones - Estudio de casosPsicología cognoscitiva - Investigaciones - Estudio de casosCognición - Investigaciones - Estudio de casosIngenieríaPublicationTHUMBNAILu827067.pdf.jpgu827067.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6479https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/621fe3e4-b970-4ea4-b8b6-ae4efaeb1e69/download393f1a6b4e0baddab8d6422c94a75eecMD55ORIGINALu827067.pdfapplication/pdf2571325https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eeb4308c-a3e9-4071-8b3c-d66b793f0acc/downloadf5aa1f410d8864e8d50d357374f5873dMD51TEXTu827067.pdf.txtu827067.pdf.txtExtracted texttext/plain155855https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/97888c01-2067-41cc-b61e-42decb7341cd/downloadcd45ac0dfd46953e4977b296167e103dMD541992/44308oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/443082023-10-10 16:26:31.641https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co