Modelado y simulación de derramamiento de fluídos en ambientes urbanos dinámicos
Poder predecir y mitigar riesgos de accidentes significa para cualquier organización un ahorro en sus gastos anuales para rubros de accidentes. Nada más en el 2009 Ecopetrol (Empresa Colombiana de Petróleos) reportó 116 incidentes ambientales como corrosión, falla operacional, reboses de sistemas, f...
- Autores:
-
Cortés Marín, Camilo Augusto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11334
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11334
- Palabra clave:
- Derrame de petróleo - Métodos de simulación - Investigaciones
Derrame de petróleo - Evaluación de riesgos - Investigaciones
Sistemas de representación tridimensional - Investigaciones
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_c9fb8070d368f9fc3b1b3cb4d68b2d2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11334 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Modelado y simulación de derramamiento de fluídos en ambientes urbanos dinámicos |
title |
Modelado y simulación de derramamiento de fluídos en ambientes urbanos dinámicos |
spellingShingle |
Modelado y simulación de derramamiento de fluídos en ambientes urbanos dinámicos Derrame de petróleo - Métodos de simulación - Investigaciones Derrame de petróleo - Evaluación de riesgos - Investigaciones Sistemas de representación tridimensional - Investigaciones Ingeniería |
title_short |
Modelado y simulación de derramamiento de fluídos en ambientes urbanos dinámicos |
title_full |
Modelado y simulación de derramamiento de fluídos en ambientes urbanos dinámicos |
title_fullStr |
Modelado y simulación de derramamiento de fluídos en ambientes urbanos dinámicos |
title_full_unstemmed |
Modelado y simulación de derramamiento de fluídos en ambientes urbanos dinámicos |
title_sort |
Modelado y simulación de derramamiento de fluídos en ambientes urbanos dinámicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Marín, Camilo Augusto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Peñaloza, José Tiberio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortés Marín, Camilo Augusto |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Figueroa Forero, Pablo Alejandro |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Derrame de petróleo - Métodos de simulación - Investigaciones Derrame de petróleo - Evaluación de riesgos - Investigaciones Sistemas de representación tridimensional - Investigaciones |
topic |
Derrame de petróleo - Métodos de simulación - Investigaciones Derrame de petróleo - Evaluación de riesgos - Investigaciones Sistemas de representación tridimensional - Investigaciones Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
Poder predecir y mitigar riesgos de accidentes significa para cualquier organización un ahorro en sus gastos anuales para rubros de accidentes. Nada más en el 2009 Ecopetrol (Empresa Colombiana de Petróleos) reportó 116 incidentes ambientales como corrosión, falla operacional, reboses de sistemas, fallas de válvulas y accidentes viales de carro tanques. Este último índice es de gran interés y punto central del desarrollo de esta tesis. Poder apropiar el problema de simulación de un accidente de carro-tanque es bastante complicado debido a las múltiples variables que pueden influir en el: velocidad del vehículo, materiales de carga, estado de las vías, condiciones de ambiente, etc. Más aún las cosas se complican sí una entidad externa quiere poder mitigar los riesgos y hacer una evaluación de lo sucedido: ¿Quién salió afectado? ¿Cómo se afectaron las personas involucradas en el accidente? ¿Cómo se deben tratar? ¿Qué le sucedió al combustible que llevaba el carro-tanque? ¿Puede explotar? ¿Cómo se maneja? Para ello se necesita tener un conocimiento de estándares internacionales en el manejo de sustancias peligrosas y toxicas para el ser humano, de su correcta identificación y de normas de prevención de riesgos. Adicionalmente, si se quiere lograr hacer un estudio de un caso o de un posible siniestro en un entorno por donde transiten este tipo de vehículos, podría convenir reproducirlo de tal manera que la población civil, ni la infraestructura sea vean afectadas, además de los costos de realizar dicho ejercicio. Es por esto que ésta Tesis propone estudiar el comportamiento de estos accidentes por medio del estudio de los fluidos que cargan estos vehículos, configurando escenarios de derramamiento en ambientes urbanos, realizando simulaciones en dichos ambientes, dónde se puedan reflejar espacios citadinos con personas, automóviles e infraestructura y se pueda determinar en caso de un siniestro cómo se vio afectada el área donde ocurrió, quienes salieron afectados y cómo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T07:53:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T07:53:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/11334 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u442457.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/11334 |
identifier_str_mv |
u442457.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
62 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5d738b71-81d8-44ba-add7-485f0315024c/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/688476f4-1196-4641-ba73-920646057f68/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4598d458-5594-4a46-885a-0d8326016984/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94aab12c061eed5027c383c7c74ac0a1 540c36096300fd030b3d45ef7bad4b29 cd98d7db61e2197f89b60c50d03a451b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111867948630016 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Peñaloza, José Tiberiovirtual::9744-1Cortés Marín, Camilo Augusto622f7a0b-129d-4e27-9d0c-74967431c81d600Figueroa Forero, Pablo Alejandro2018-09-28T07:53:49Z2018-09-28T07:53:49Z2011http://hdl.handle.net/1992/11334u442457.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Poder predecir y mitigar riesgos de accidentes significa para cualquier organización un ahorro en sus gastos anuales para rubros de accidentes. Nada más en el 2009 Ecopetrol (Empresa Colombiana de Petróleos) reportó 116 incidentes ambientales como corrosión, falla operacional, reboses de sistemas, fallas de válvulas y accidentes viales de carro tanques. Este último índice es de gran interés y punto central del desarrollo de esta tesis. Poder apropiar el problema de simulación de un accidente de carro-tanque es bastante complicado debido a las múltiples variables que pueden influir en el: velocidad del vehículo, materiales de carga, estado de las vías, condiciones de ambiente, etc. Más aún las cosas se complican sí una entidad externa quiere poder mitigar los riesgos y hacer una evaluación de lo sucedido: ¿Quién salió afectado? ¿Cómo se afectaron las personas involucradas en el accidente? ¿Cómo se deben tratar? ¿Qué le sucedió al combustible que llevaba el carro-tanque? ¿Puede explotar? ¿Cómo se maneja? Para ello se necesita tener un conocimiento de estándares internacionales en el manejo de sustancias peligrosas y toxicas para el ser humano, de su correcta identificación y de normas de prevención de riesgos. Adicionalmente, si se quiere lograr hacer un estudio de un caso o de un posible siniestro en un entorno por donde transiten este tipo de vehículos, podría convenir reproducirlo de tal manera que la población civil, ni la infraestructura sea vean afectadas, además de los costos de realizar dicho ejercicio. Es por esto que ésta Tesis propone estudiar el comportamiento de estos accidentes por medio del estudio de los fluidos que cargan estos vehículos, configurando escenarios de derramamiento en ambientes urbanos, realizando simulaciones en dichos ambientes, dónde se puedan reflejar espacios citadinos con personas, automóviles e infraestructura y se pueda determinar en caso de un siniestro cómo se vio afectada el área donde ocurrió, quienes salieron afectados y cómo.Magíster en Ingeniería de Sistemas y ComputaciónMaestría62 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería de Sistemas y ComputaciónFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería de Sistemas y Computacióninstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaModelado y simulación de derramamiento de fluídos en ambientes urbanos dinámicosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDerrame de petróleo - Métodos de simulación - InvestigacionesDerrame de petróleo - Evaluación de riesgos - InvestigacionesSistemas de representación tridimensional - InvestigacionesIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=-gUUc7oAAAAJvirtual::9744-10000-0002-5035-4363virtual::9744-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000246689virtual::9744-1ad318216-13a5-4de4-9d7f-e3ab42397d84virtual::9744-1ad318216-13a5-4de4-9d7f-e3ab42397d84virtual::9744-1THUMBNAILu442457.pdf.jpgu442457.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4954https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5d738b71-81d8-44ba-add7-485f0315024c/download94aab12c061eed5027c383c7c74ac0a1MD55ORIGINALu442457.pdfapplication/pdf3765805https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/688476f4-1196-4641-ba73-920646057f68/download540c36096300fd030b3d45ef7bad4b29MD51TEXTu442457.pdf.txtu442457.pdf.txtExtracted texttext/plain105799https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4598d458-5594-4a46-885a-0d8326016984/downloadcd98d7db61e2197f89b60c50d03a451bMD541992/11334oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/113342024-10-04 14:35:35.532http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |