Percepciones sobre la infidelidad en línea en adultos jóvenes
El objetivo de este estudio fue el de evaluar las percepciones y experiencias de los adultos emergentes con respecto a la infidelidad en línea: cómo ciertos comportamientos pueden o no ser catalogados como infidelidad, qué factores facilitan e influyen en la infidelidad en línea y el impacto de esto...
- Autores:
-
Gómez Cadena, Daniela Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/64483
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/64483
- Palabra clave:
- Infidelidad
Adultez emergente
Infidelidad en línea
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_c970087af3e0ca01222378f3852e45dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/64483 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones sobre la infidelidad en línea en adultos jóvenes |
title |
Percepciones sobre la infidelidad en línea en adultos jóvenes |
spellingShingle |
Percepciones sobre la infidelidad en línea en adultos jóvenes Infidelidad Adultez emergente Infidelidad en línea Psicología |
title_short |
Percepciones sobre la infidelidad en línea en adultos jóvenes |
title_full |
Percepciones sobre la infidelidad en línea en adultos jóvenes |
title_fullStr |
Percepciones sobre la infidelidad en línea en adultos jóvenes |
title_full_unstemmed |
Percepciones sobre la infidelidad en línea en adultos jóvenes |
title_sort |
Percepciones sobre la infidelidad en línea en adultos jóvenes |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Cadena, Daniela Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ripoll Núñez, Karen Judith |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Cadena, Daniela Alejandra |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Jaramillo Sierra, Ana Lucía |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Infidelidad Adultez emergente Infidelidad en línea |
topic |
Infidelidad Adultez emergente Infidelidad en línea Psicología |
dc.subject.themes.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
description |
El objetivo de este estudio fue el de evaluar las percepciones y experiencias de los adultos emergentes con respecto a la infidelidad en línea: cómo ciertos comportamientos pueden o no ser catalogados como infidelidad, qué factores facilitan e influyen en la infidelidad en línea y el impacto de estos comportamientos sobre los individuos y sus relaciones de pareja. La muestra del estudio consistió en individuos en la etapa de adultez emergente que se encontraban o habían estado en una relación comprometida, monógama, de por lo menos tres meses de duración. Un total de 64 personas participaron en la fase cuantitativa del estudio, de los cuales 36 (56.25%) eran mujeres y 28 (43.75%) eran hombres, entre los 18 y 24 años con una media de 19.97 años (M=20,DE=1.41). Por su parte, los participantes de la fase cualitativa fueron tres estudiantes de pregrado, hombres, que le fueron infiel a sus parejas por medios electrónicos. La evaluación de las percepciones y experiencias de los adultos emergentes respecto a la infidelidad en línea se realizó utilizando un instrumento compuesto por 4 cuestionarios de tipo Likert de 7 puntos, así como una entrevista semiestructurada que evalúo a mayor profundidad las temáticas de los cuestionarios. Para el análisis estadístico se realizó la evaluación psicométrica de las escalas mediante el análisis de fiabilidad y consistencia interna, así como técnicas de factorización para evaluar la validez de constructo. De igual manera se utilizaron estadísticos descriptivos y pruebas de U de Mann-Whitney para el análisis de las variables del estudio y las preguntas de investigación. Además, se realizó un análisis y comparación de los hallazgos de las entrevistas con el objetivo de complementar los resultados encontrados en la fase cuantitativa. Los resultados de este estudio muestran que la conceptualización de Infidelidad en Línea y de los comportamientos que se consideran como tal continúa siendo muy amplia pese a que se encontró una inclinación a considerar los comportamientos sexuales como más graves. Además, se encontró que sí existen diferencias significativas respecto al sexo, siendo las mujeres quienes puntúan más alto en la gravedad de cada uno de los factores de infidelidad. Asimismo se encontró entre los factores que facilitan la infidelidad en línea, hay cuatro que son consistentes con lo teorizado en la literatura, y que las razones que motivaron la infidelidad se encuentra principalmente aspectos atribuidos únicamente a la persona que es infiel o únicamente a la persona a la que se le es infiel. De igual manera, se identificaron atribuciones positivas a las consecuencias de las infidelidades y una percepción de que no es igual de real a una infidelidad cara a cara. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-01T21:08:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-01T21:08:16Z |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.es_CO.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/64483 |
dc.identifier.instname.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.es_CO.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.es_CO.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/64483 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
86 páginas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a7da2420-bf13-45bf-b94b-38e8b5550136/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5b0be9bf-a448-4c35-9581-177e10542f88/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6001609c-d187-4b03-9486-13e3f5b46e19/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7359a01e-27dc-4f74-a1f0-6a66b8e32439/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2eb357a3-a63f-4e1b-b4a3-2e20778daf40/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bdb88731-0c72-4a15-af7e-3dfe84721031/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/be0827a9-eb76-4704-9b4d-83c154d4f25d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/75712b1a-d872-46a3-9561-113eea10d443/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
43957a5215149042593806fd88c0de1a 897e359eca6178289988fee7bc0f28bb 09bba8fad38ec7da09148e7e08c0885b 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd 5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6 6d8ca4198f8a8d8552cfe7169ed5b379 409161d253906f9f54187f31fa71e4f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112072991375360 |
spelling |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ripoll Núñez, Karen Judith6da28293-173f-4d04-942d-649cd9df0898600Gómez Cadena, Daniela Alejandra62564d80-ae02-4b8e-8c25-03c144c9d11a600Jaramillo Sierra, Ana Lucía2023-02-01T21:08:16Z2023-02-01T21:08:16Z2022-12-12http://hdl.handle.net/1992/64483instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El objetivo de este estudio fue el de evaluar las percepciones y experiencias de los adultos emergentes con respecto a la infidelidad en línea: cómo ciertos comportamientos pueden o no ser catalogados como infidelidad, qué factores facilitan e influyen en la infidelidad en línea y el impacto de estos comportamientos sobre los individuos y sus relaciones de pareja. La muestra del estudio consistió en individuos en la etapa de adultez emergente que se encontraban o habían estado en una relación comprometida, monógama, de por lo menos tres meses de duración. Un total de 64 personas participaron en la fase cuantitativa del estudio, de los cuales 36 (56.25%) eran mujeres y 28 (43.75%) eran hombres, entre los 18 y 24 años con una media de 19.97 años (M=20,DE=1.41). Por su parte, los participantes de la fase cualitativa fueron tres estudiantes de pregrado, hombres, que le fueron infiel a sus parejas por medios electrónicos. La evaluación de las percepciones y experiencias de los adultos emergentes respecto a la infidelidad en línea se realizó utilizando un instrumento compuesto por 4 cuestionarios de tipo Likert de 7 puntos, así como una entrevista semiestructurada que evalúo a mayor profundidad las temáticas de los cuestionarios. Para el análisis estadístico se realizó la evaluación psicométrica de las escalas mediante el análisis de fiabilidad y consistencia interna, así como técnicas de factorización para evaluar la validez de constructo. De igual manera se utilizaron estadísticos descriptivos y pruebas de U de Mann-Whitney para el análisis de las variables del estudio y las preguntas de investigación. Además, se realizó un análisis y comparación de los hallazgos de las entrevistas con el objetivo de complementar los resultados encontrados en la fase cuantitativa. Los resultados de este estudio muestran que la conceptualización de Infidelidad en Línea y de los comportamientos que se consideran como tal continúa siendo muy amplia pese a que se encontró una inclinación a considerar los comportamientos sexuales como más graves. Además, se encontró que sí existen diferencias significativas respecto al sexo, siendo las mujeres quienes puntúan más alto en la gravedad de cada uno de los factores de infidelidad. Asimismo se encontró entre los factores que facilitan la infidelidad en línea, hay cuatro que son consistentes con lo teorizado en la literatura, y que las razones que motivaron la infidelidad se encuentra principalmente aspectos atribuidos únicamente a la persona que es infiel o únicamente a la persona a la que se le es infiel. De igual manera, se identificaron atribuciones positivas a las consecuencias de las infidelidades y una percepción de que no es igual de real a una infidelidad cara a cara.PsicólogoPregrado86 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de PsicologíaPercepciones sobre la infidelidad en línea en adultos jóvenesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPInfidelidadAdultez emergenteInfidelidad en líneaPsicología201713169PublicationTHUMBNAILTrabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4857https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a7da2420-bf13-45bf-b94b-38e8b5550136/download43957a5215149042593806fd88c0de1aMD56FORMATO.pdf.jpgFORMATO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15653https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5b0be9bf-a448-4c35-9581-177e10542f88/download897e359eca6178289988fee7bc0f28bbMD58TEXTTrabajo de Grado.pdf.txtTrabajo de Grado.pdf.txtExtracted texttext/plain144575https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6001609c-d187-4b03-9486-13e3f5b46e19/download09bba8fad38ec7da09148e7e08c0885bMD55FORMATO.pdf.txtFORMATO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7359a01e-27dc-4f74-a1f0-6a66b8e32439/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2eb357a3-a63f-4e1b-b4a3-2e20778daf40/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81810https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bdb88731-0c72-4a15-af7e-3dfe84721031/download5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6MD51ORIGINALTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf669278https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/be0827a9-eb76-4704-9b4d-83c154d4f25d/download6d8ca4198f8a8d8552cfe7169ed5b379MD53FORMATO.pdfFORMATO.pdfHIDEapplication/pdf372785https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/75712b1a-d872-46a3-9561-113eea10d443/download409161d253906f9f54187f31fa71e4f8MD541992/64483oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/644832023-10-10 19:48:39.14http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coWW8sIGVuIG1pIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgdGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZSBzZXIgZWwgY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIHkvbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxvcyBBbmRlcyBwYXJhIHF1ZSByZWFsaWNlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gc2lzdGVtYSBvIGJhc2UgZGUgZGF0b3MgcHJvcGlvIG8gYWplbm8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCB5IHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW1pdGUgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gY29ycmVzcG9uZGUgYSBjZXNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zLCBzaW5vIGEgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSB1c28gYWNhZMOpbWljbyBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gYW50ZXJpb3JtZW50ZSBzZcOxYWxhZG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gCgoKRWwgYXV0b3IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAKCg== |