Centro de Atención y Desarrollo Infantil : San Diego

"El proyecto se implanta en la localidad de los Mártires, en la UPZ La Sabana, una zona caracterizada por su alto deterioro tanto físico como social. En este sector abunda la inseguridad, el microtráfico y la prostitución. Por esta razón es de crucial importancia atender las necesidades de los...

Full description

Autores:
Eastmond Hincapié, Samuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48800
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/48800
Palabra clave:
Jardines infantiles
Rehabilitación urbana
Sociología urbana
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_c7720b1f6722814f315f78c43dcfc71b
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48800
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Centro de Atención y Desarrollo Infantil : San Diego
title Centro de Atención y Desarrollo Infantil : San Diego
spellingShingle Centro de Atención y Desarrollo Infantil : San Diego
Jardines infantiles
Rehabilitación urbana
Sociología urbana
Diseño arquitectónico
Arquitectura
title_short Centro de Atención y Desarrollo Infantil : San Diego
title_full Centro de Atención y Desarrollo Infantil : San Diego
title_fullStr Centro de Atención y Desarrollo Infantil : San Diego
title_full_unstemmed Centro de Atención y Desarrollo Infantil : San Diego
title_sort Centro de Atención y Desarrollo Infantil : San Diego
dc.creator.fl_str_mv Eastmond Hincapié, Samuel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Samper de Neu, Ximena
Vergel Tovar, Erik
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Eastmond Hincapié, Samuel
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Angel Samper, Marcela
Weiss Salas, Philip
Salcedo Ortiz, Juana
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Jardines infantiles
Rehabilitación urbana
Sociología urbana
Diseño arquitectónico
topic Jardines infantiles
Rehabilitación urbana
Sociología urbana
Diseño arquitectónico
Arquitectura
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Arquitectura
description "El proyecto se implanta en la localidad de los Mártires, en la UPZ La Sabana, una zona caracterizada por su alto deterioro tanto físico como social. En este sector abunda la inseguridad, el microtráfico y la prostitución. Por esta razón es de crucial importancia atender las necesidades de los individuos más vulnerables: los niños. Gran parte de esta población son hijos de trabajadoras sexuales, que crecen y juegan en las calles del barrio Santafé mientras sus madres esperan a sus clientes. Esta población normalmente sufre de abandono, ya que sus progenitoras suelen ser madres solteras cabeza de familia y no tienen forma de cuidar a sus hijos durante sus horarios laborales, que suelen ser durante las horas de la noche. Por esta misma razón, se han dado casos lamentables en donde niños han sido abusados, asesinados o explotados bajo el cuidado de terceros, mientras sus madres se encontraban trabajando. Para el trabajo de grado se propone intervenir una manzana del sector con el fin de construir un jardín social que pueda dar abasto a las necesidades de los niños. Este Jardín será administrado por la Secretaría Distrital de Integración Social y funcionará 24 horas; permitiendo así la disponibilidad de 400 cupos (200 en horario diurno y 200 en horario nocturno) para atender las necesidades de los niños entre 0 y 5 años. Con este proyecto, no sólo se busca regenerar el sector, sino que también se tiene el objetivo de regenerar la sociedad desde la crianza y desde el aprendizaje."--Tomado del Formato de Documento de Grado
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:34:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:34:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/48800
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u833412.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/48800
identifier_str_mv u833412.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 43 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Arquitectura
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7b88a871-f867-4f09-a120-a00b47d23780/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/63d02cf1-10bb-44c9-a049-3ca7e76f3168/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e1146624-a0e8-412f-8805-e84d02155d1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2aaa03bbad320e02a5e5a2babd911093
2ed622656ac6dea0012ffcc3bde3ec73
7173dbeff389000cf27277200429140a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111799816355840
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Samper de Neu, Ximena53e9f387-8885-43ba-bc18-2c3b7c5cfbdc500Vergel Tovar, Erika72deac6-78ae-4fca-90d0-947fa474fba2400Eastmond Hincapié, Samuel41b88246-430e-4dca-82fd-f32cf0aecffa500Angel Samper, MarcelaWeiss Salas, PhilipSalcedo Ortiz, Juana2021-02-18T12:34:01Z2021-02-18T12:34:01Z2020http://hdl.handle.net/1992/48800u833412.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"El proyecto se implanta en la localidad de los Mártires, en la UPZ La Sabana, una zona caracterizada por su alto deterioro tanto físico como social. En este sector abunda la inseguridad, el microtráfico y la prostitución. Por esta razón es de crucial importancia atender las necesidades de los individuos más vulnerables: los niños. Gran parte de esta población son hijos de trabajadoras sexuales, que crecen y juegan en las calles del barrio Santafé mientras sus madres esperan a sus clientes. Esta población normalmente sufre de abandono, ya que sus progenitoras suelen ser madres solteras cabeza de familia y no tienen forma de cuidar a sus hijos durante sus horarios laborales, que suelen ser durante las horas de la noche. Por esta misma razón, se han dado casos lamentables en donde niños han sido abusados, asesinados o explotados bajo el cuidado de terceros, mientras sus madres se encontraban trabajando. Para el trabajo de grado se propone intervenir una manzana del sector con el fin de construir un jardín social que pueda dar abasto a las necesidades de los niños. Este Jardín será administrado por la Secretaría Distrital de Integración Social y funcionará 24 horas; permitiendo así la disponibilidad de 400 cupos (200 en horario diurno y 200 en horario nocturno) para atender las necesidades de los niños entre 0 y 5 años. Con este proyecto, no sólo se busca regenerar el sector, sino que también se tiene el objetivo de regenerar la sociedad desde la crianza y desde el aprendizaje."--Tomado del Formato de Documento de Grado"The project is located in the town of Los Martires, at UPZ La Sabana, in an area characterized by its high physical and social deterioration. Insecurity, micro-trafficking and prostitution abound in this sector. For this reason, it is crucial to attend the needs of the most vulnerable individuals: the children. Much of this population are children of sex workers, who grow up and play on the streets of the Santafé neighborhood while their mothers wait for their clients. This population usually suffers from neglect, since their parents are usually single mothers who are heads of the family. They have no way to care for their children during their working hours which are usually during the late night. For this same reason, there have been regrettable cases where children have been abused, killed or exploited under the care of third parties, while their mothers were working. For this project, it is proposed to intervene a block in the sector in order to build a social kindergarten that can meet the needs of children. This kindergarten will be administered by the District Secretariat for Social Integration and will operate 24 hours. It will allow the availability of 400 places (200 during the day and 200 at night) to meet the needs of children between 0 and 5 years. This project, not only is seeking to regenerate the sector, but it also aims to regenerate society through nurturing and learning."--Tomado del Formato de Documento de GradoArquitectoPregrado43 hojasapplication/pdfspaUniandesArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Arquitecturainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaCentro de Atención y Desarrollo Infantil : San DiegoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPJardines infantilesRehabilitación urbanaSociología urbanaDiseño arquitectónicoArquitecturaPublicationTEXTu833412.pdf.txtu833412.pdf.txtExtracted texttext/plain11856https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7b88a871-f867-4f09-a120-a00b47d23780/download2aaa03bbad320e02a5e5a2babd911093MD54ORIGINALu833412.pdfapplication/pdf11031037https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/63d02cf1-10bb-44c9-a049-3ca7e76f3168/download2ed622656ac6dea0012ffcc3bde3ec73MD51THUMBNAILu833412.pdf.jpgu833412.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6408https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e1146624-a0e8-412f-8805-e84d02155d1d/download7173dbeff389000cf27277200429140aMD551992/48800oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/488002023-10-10 16:47:15.66http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co