Ley de modernización a la ley de compañías, cómo Ecuador pasó a estar a la vanguardia del derecho societario en América Latina y lo que significa para la región
Con la entrada en vigor de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías el pasado 10 de diciembre de 2020, Ecuador entró en un nuevo periodo de innovación en temas de derecho de sociedades. El fortalecimiento de instituciones que permiten la protección efectiva de accionistas minoritarios, los camb...
- Autores:
-
Carreño, Jairo Daniel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54856
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/54856
- Palabra clave:
- Ecuador
Innovación
Ley de Modernización
Vanguardia
América Latina
Derecho Societario
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Con la entrada en vigor de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías el pasado 10 de diciembre de 2020, Ecuador entró en un nuevo periodo de innovación en temas de derecho de sociedades. El fortalecimiento de instituciones que permiten la protección efectiva de accionistas minoritarios, los cambios respecto al régimen de administradores o la modificación de algunas instituciones como la causal de disolución por pérdidas dan cuenta de un esfuerzo coordinado por la Superintendencia de Compañías y por el legislador ecuatoriano para renovar el régimen de sociedades, hacerlo más accesible al sector empresarial y fomentar su uso como vehículo para el desarrollo económico del país. Un esfuerzo que no es aislado y que se suma al ya realizado con la promulgación de la Ley de Emprendimiento e Innovación en abril del año pasado, que, entre otras cosas, consagró la figura de la S.A.S. en el ordenamiento ecuatoriano. Es precisamente este impulso innovador proveniente del país vecino lo que lo posiciona a la vanguardia del derecho societario latinoamericano y lo que abre la posibilidad a que en la región se sigan sus pasos en busca de un derecho societario mucho más innovador y avanzado. |
---|