Estimación de curvas de costo de abatimiento de emisiones de CO2 a partir de la modificación del tipo de iluminarias utilizadas en el sector vivienda en Colombia

"El incremento en el número de viviendas en Colombia representa una gran oportunidad en el diseño de estrategias de mitigación. A sabiendas del incremento de vivienda y vivienda con mejor equipamiento se abren las posibilidades a diseñar estrategias que se orienten a la implementación de tecnol...

Full description

Autores:
Herrera Castro, Luis Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39090
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39090
Palabra clave:
Viviendas
Mitigación del cambio climático
Mitigación de gases de efecto invernadero
Diodos emisores de luz
Consumo de energía
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_c6398dd10b1208791f9cd281ffcc7f5e
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39090
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estimación de curvas de costo de abatimiento de emisiones de CO2 a partir de la modificación del tipo de iluminarias utilizadas en el sector vivienda en Colombia
title Estimación de curvas de costo de abatimiento de emisiones de CO2 a partir de la modificación del tipo de iluminarias utilizadas en el sector vivienda en Colombia
spellingShingle Estimación de curvas de costo de abatimiento de emisiones de CO2 a partir de la modificación del tipo de iluminarias utilizadas en el sector vivienda en Colombia
Viviendas
Mitigación del cambio climático
Mitigación de gases de efecto invernadero
Diodos emisores de luz
Consumo de energía
Ingeniería
title_short Estimación de curvas de costo de abatimiento de emisiones de CO2 a partir de la modificación del tipo de iluminarias utilizadas en el sector vivienda en Colombia
title_full Estimación de curvas de costo de abatimiento de emisiones de CO2 a partir de la modificación del tipo de iluminarias utilizadas en el sector vivienda en Colombia
title_fullStr Estimación de curvas de costo de abatimiento de emisiones de CO2 a partir de la modificación del tipo de iluminarias utilizadas en el sector vivienda en Colombia
title_full_unstemmed Estimación de curvas de costo de abatimiento de emisiones de CO2 a partir de la modificación del tipo de iluminarias utilizadas en el sector vivienda en Colombia
title_sort Estimación de curvas de costo de abatimiento de emisiones de CO2 a partir de la modificación del tipo de iluminarias utilizadas en el sector vivienda en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Herrera Castro, Luis Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara Maldonado, José Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera Castro, Luis Alberto
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Viviendas
Mitigación del cambio climático
Mitigación de gases de efecto invernadero
Diodos emisores de luz
Consumo de energía
topic Viviendas
Mitigación del cambio climático
Mitigación de gases de efecto invernadero
Diodos emisores de luz
Consumo de energía
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description "El incremento en el número de viviendas en Colombia representa una gran oportunidad en el diseño de estrategias de mitigación. A sabiendas del incremento de vivienda y vivienda con mejor equipamiento se abren las posibilidades a diseñar estrategias que se orienten a la implementación de tecnología e infraestructura energéticamente eficiente. Lo anterior, por medio de medidas como la construcción de envolventes de alto rendimiento, la compra de electrodomésticos eficientes, el uso de Iluminación eficiente, la instalación de sistemas de climatización eficientes, el manejo de sistemas de automatización y control, entre otros. De manera que, una vez identificada la oportunidad de diseñar estrategias de mitigación que tengan un gran impacto en la matriz de emisiones, se procede a evaluar las posibilidades de implementar iluminación eficiente en la totalidad del sector vivienda en Colombia. Para ello se busca evaluar el potencial y el costo de abatimiento del dióxido de carbono, el GEI más abundante en la atmosfera y mayor contribuyente al calentamiento global junto al vapor de agua. Razón por la cual, se identificarán diferentes posibles escenarios donde se vaya modificando gradualmente la tipología de las iluminarias en la vivienda colombiana. Actualmente, el sector vivienda se ilumina principalmente por medio de tres tipos de bombillos: incandescentes, fluorescentes y bombillos LED. El objetivo de este informe es evaluar el potencial de abatimiento de emisiones al cambiar la distribución de bombillos en las viviendas del país. De forma que se estimarán diferentes posibilidades de cambio a lo largo de un periodo de análisis y se realizarán las correspondientes curvas de abatimiento. Lo anterior, se realiza con el fin de evaluar la efectividad, el costo y la rentabilidad de empezar a cambiar por medio de políticas públicas o diferentes estrategias el tipo de iluminarias que usen los colombianos en sus viviendas a iluminarias con tecnología LED."--Tomado del Formato de Documento de Grado
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:02:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:02:08Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/39090
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u820932.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/39090
identifier_str_mv u820932.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 21 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6246c4b9-15e8-4ea7-9b1d-2dfdea6a207d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/462d51ad-a10a-416d-8433-bac646238a3d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/455c8c2e-4136-4b33-bd71-f2e80cc352fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bef77b98fbc8b1655117c25ad130c1bd
a921ae163e24c1584fb143080631fb8d
45d28123c1cbf9586763939854d43476
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111759999827968
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guevara Maldonado, José Albertovirtual::4799-1Herrera Castro, Luis Alberto972b72bf-f6c1-4d25-858a-189610a3f9d95002020-06-10T16:02:08Z2020-06-10T16:02:08Z2018http://hdl.handle.net/1992/39090u820932.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"El incremento en el número de viviendas en Colombia representa una gran oportunidad en el diseño de estrategias de mitigación. A sabiendas del incremento de vivienda y vivienda con mejor equipamiento se abren las posibilidades a diseñar estrategias que se orienten a la implementación de tecnología e infraestructura energéticamente eficiente. Lo anterior, por medio de medidas como la construcción de envolventes de alto rendimiento, la compra de electrodomésticos eficientes, el uso de Iluminación eficiente, la instalación de sistemas de climatización eficientes, el manejo de sistemas de automatización y control, entre otros. De manera que, una vez identificada la oportunidad de diseñar estrategias de mitigación que tengan un gran impacto en la matriz de emisiones, se procede a evaluar las posibilidades de implementar iluminación eficiente en la totalidad del sector vivienda en Colombia. Para ello se busca evaluar el potencial y el costo de abatimiento del dióxido de carbono, el GEI más abundante en la atmosfera y mayor contribuyente al calentamiento global junto al vapor de agua. Razón por la cual, se identificarán diferentes posibles escenarios donde se vaya modificando gradualmente la tipología de las iluminarias en la vivienda colombiana. Actualmente, el sector vivienda se ilumina principalmente por medio de tres tipos de bombillos: incandescentes, fluorescentes y bombillos LED. El objetivo de este informe es evaluar el potencial de abatimiento de emisiones al cambiar la distribución de bombillos en las viviendas del país. De forma que se estimarán diferentes posibilidades de cambio a lo largo de un periodo de análisis y se realizarán las correspondientes curvas de abatimiento. Lo anterior, se realiza con el fin de evaluar la efectividad, el costo y la rentabilidad de empezar a cambiar por medio de políticas públicas o diferentes estrategias el tipo de iluminarias que usen los colombianos en sus viviendas a iluminarias con tecnología LED."--Tomado del Formato de Documento de Grado"The increase in the number of homes in Colombia represents a great opportunity in the design of mitigation strategies. Knowing the increase of housing and housing with better equipment opens the possibilities to design strategies that are oriented to the implementation of technology and energy efficient infrastructure. The above, by means of measures such as the construction of high-performance enclosures, the purchase of efficient appliances, the use of efficient lighting, the installation of efficient air conditioning systems, the management of automation and control systems, among others. So, once the opportunity to design mitigation strategies that have a great impact on the emissions matrix is identified, we proceed to evaluate the possibilities of implementing efficient lighting in the entire housing sector in Colombia. To do this, the aim is to evaluate the potential and the cost of abatement of carbon dioxide, the most abundant GHG in the atmosphere and the biggest contributor to global warming together with water vapor. Reason for which, different possible scenarios will be identified where the type of lighting in Colombian housing will be gradually modified. Currently, the housing sector is illuminated mainly by means of three types of bulbs: incandescent, fluorescent and LED bulbs. The objective of this report is to evaluate the potential for abatement of emissions by changing the distribution of light bulbs in the country's homes. So that different possibilities of change will be estimated during a period of analysis and the corresponding abatement curves will be made. The foregoing is done in order to evaluate the effectiveness, cost, and profitability of starting to change through public policies or different strategies the type of lighting used by Colombians in their homes with LED technology."--Tomado del Formato de Documento de GradoIngeniero CivilPregrado21 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEstimación de curvas de costo de abatimiento de emisiones de CO2 a partir de la modificación del tipo de iluminarias utilizadas en el sector vivienda en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPViviendasMitigación del cambio climáticoMitigación de gases de efecto invernaderoDiodos emisores de luzConsumo de energíaIngenieríaPublication08db0f22-51ce-4e30-9b64-ff0e388300f0virtual::4799-108db0f22-51ce-4e30-9b64-ff0e388300f0virtual::4799-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001396895virtual::4799-1TEXTu820932.pdf.txtu820932.pdf.txtExtracted texttext/plain30921https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6246c4b9-15e8-4ea7-9b1d-2dfdea6a207d/downloadbef77b98fbc8b1655117c25ad130c1bdMD54THUMBNAILu820932.pdf.jpgu820932.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8867https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/462d51ad-a10a-416d-8433-bac646238a3d/downloada921ae163e24c1584fb143080631fb8dMD55ORIGINALu820932.pdfapplication/pdf487816https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/455c8c2e-4136-4b33-bd71-f2e80cc352fc/download45d28123c1cbf9586763939854d43476MD511992/39090oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/390902024-03-13 12:46:40.291https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co