La calle como elongación de la centralidad

El metro de Bogotá ha pasado por diferentes etapas y estudios. Finalmente, el proyecto presenta un trazado que va desde Patio Bonito hasta el norte de Bogotá. La implementación de las nuevas estaciones genera una concentración de actividades, denominada centralidades, alrededor de estas; similar a l...

Full description

Autores:
Bernal Castellanos, Claudia Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/61250
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/61250
Palabra clave:
Espacio público
Metro (Medio de transporte)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El metro de Bogotá ha pasado por diferentes etapas y estudios. Finalmente, el proyecto presenta un trazado que va desde Patio Bonito hasta el norte de Bogotá. La implementación de las nuevas estaciones genera una concentración de actividades, denominada centralidades, alrededor de estas; similar a lo sucedido con las estaciones de Transmilenio desde el año 2000. Una de estas estaciones se encuentra planeada para estar entre las calles 72 y 76 afectando los barrios de El Lago, El Polo y San Felipe, cada uno de los cuales posee diferentes intensidades y tipos de actividades. De estos tres barrios, el que presenta mayor potencialidad por la baja intensidad de actividades, pero variedades de usos, es San Felipe. De esta manera, el presente proyecto busca intervenir una zona específica de este barrio, una anomalía, que finalmente es una calle diagonal que comunicaría la estación del metro con el interior de San Felipe...