La implementación del arbitraje en la responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado

Los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en asuntos que involucran al Estado, no son un tema pacífico en Colombia; los debates contemporáneos se concentran en el rol del arbitraje y si este puede dirimir controversias relacionadas con la responsabilidad extracontractual del Estado; no...

Full description

Autores:
Cruz Ospina, Felipe Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50704
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/50704
Palabra clave:
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en asuntos que involucran al Estado, no son un tema pacífico en Colombia; los debates contemporáneos se concentran en el rol del arbitraje y si este puede dirimir controversias relacionadas con la responsabilidad extracontractual del Estado; no obstante, no resulta claro ¿cuál sería la forma para resolver controversias relacionadas con la responsabilidad extracontractual del Estado, a través de Tribunales de arbitramento en Colombia, en los términos de la Ley 1563 de 2012? Con este trabajo, que adoptará una metodología analítica de la Constitución, la ley y el derecho comparado, pretendo solucionar el interrogante mediante un manual de buenas prácticas que explique cómo a través del establecimiento de un pacto arbitral, puede arbitrarse este asunto en Colombia. No se ha presentado el primer caso en el país donde se haya arbitrado este tipo de disputas; de aplicarse, se solucionarían dificultades actuales de la administración: (i) demora en la resolución de conflictos y (ii) se mitigaría la problemática de sobrecostos en condenas judiciales en contra del Estado.