Evaluación de viabilidad del programa de adherencia a la enfermedad renal crónica diseñado por una EPS
La enfermedad renal crónica - ERC- en Colombia es considerada una patología de alto costo, esta denominación la ubica dentro de un grupo de enfermedades que se trata de manera diferente desde el punto de vista de costeo, pues demandan largos, complejos y costosos tratamientos para un creciente númer...
- Autores:
-
Ayala Niño, Óscar Hernando
Murcia Flórez, Sindy Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55825
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55825
- Palabra clave:
- Enfermedad renal crónica
Toma de decisiones
Servicios de salud
Administración
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_c373c3e208a27227b1f506893aa89ef9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55825 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de viabilidad del programa de adherencia a la enfermedad renal crónica diseñado por una EPS |
title |
Evaluación de viabilidad del programa de adherencia a la enfermedad renal crónica diseñado por una EPS |
spellingShingle |
Evaluación de viabilidad del programa de adherencia a la enfermedad renal crónica diseñado por una EPS Enfermedad renal crónica Toma de decisiones Servicios de salud Administración |
title_short |
Evaluación de viabilidad del programa de adherencia a la enfermedad renal crónica diseñado por una EPS |
title_full |
Evaluación de viabilidad del programa de adherencia a la enfermedad renal crónica diseñado por una EPS |
title_fullStr |
Evaluación de viabilidad del programa de adherencia a la enfermedad renal crónica diseñado por una EPS |
title_full_unstemmed |
Evaluación de viabilidad del programa de adherencia a la enfermedad renal crónica diseñado por una EPS |
title_sort |
Evaluación de viabilidad del programa de adherencia a la enfermedad renal crónica diseñado por una EPS |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala Niño, Óscar Hernando Murcia Flórez, Sindy Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montes Jiménez, Felipe |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ayala Niño, Óscar Hernando Murcia Flórez, Sindy Lorena |
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv |
Castillo Hernández, Mario |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Enfermedad renal crónica Toma de decisiones Servicios de salud |
topic |
Enfermedad renal crónica Toma de decisiones Servicios de salud Administración |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Administración |
description |
La enfermedad renal crónica - ERC- en Colombia es considerada una patología de alto costo, esta denominación la ubica dentro de un grupo de enfermedades que se trata de manera diferente desde el punto de vista de costeo, pues demandan largos, complejos y costosos tratamientos para un creciente número de afectados. La empresa, que es una Entidad Promotora de Salud -EPS-, en donde surge el problema, tiene cerca de 40 mil pacientes que padecen esta enfermedad. La enfermedad renal crónica se desarrolla en cinco estadios, en los cuales se clasifica cada paciente según su disminución de la función renal medida en la tasa de filtración glomerular -TFG- siendo el estadio 5 el caso más grave de la enfermedad, frente al que la empresa estima tiene un costo de manejo de $31 millones de pesos por mes por cada paciente. El Gerente de salud de la EPS, quien lidera los procesos operativos, tiene dentro de sus proyectos de área la implementación de un programa de cuidado del paciente que pretende generar una adherencia entre el paciente y el programa para que el paciente no progrese en la enfermedad a la velocidad natural de esta patología. Este programa - denominado de adherencia a la ERC - consiste en que el paciente realice una serie de exámenes, visitas a especialistas, talleres y toma de medicamentos que, en conjunto, hacen que el paciente disminuya la velocidad de progresión de la enfermedad. Teniendo en cuenta lo anterior y que la EPS es una empresa que no solo vela por sus intereses económicos sino también por la salud de cada uno de sus pacientes, el Gerente de salud requiere decidir, en términos de beneficios, continuar con la implementación o no el programa de adherencia a la ERC, balanceando los factores económicos y los relacionados con la salud de los pacientes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:16:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:16:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2052-12-31 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55825 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
25407.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55825 |
identifier_str_mv |
25407.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
27 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/96444b8e-1186-46ee-abff-34edff4e6db0/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d48f62f4-b1c7-46b9-9fae-a6fb8b55c9fd/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0f25c15a-4cab-458c-a3cb-f673ffd79791/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2aaea9e4264a7eb2be4a98451e920c02 600af53db3cd4c26623b6ccfe19418c5 28e05fe841bfb87a44b7d611eb04c0f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111730878775296 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montes Jiménez, Felipevirtual::3318-1Ayala Niño, Óscar Hernandod4a3b7fe-666d-40d7-b786-9289dd7e91d3500Murcia Flórez, Sindy Lorena1b0fc9ac-cb5e-499a-8dda-9ac2c9a6caf3500Castillo Hernández, Mario2022-02-22T20:16:02Z2052-12-312022-02-22T20:16:02Z2021http://hdl.handle.net/1992/5582525407.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La enfermedad renal crónica - ERC- en Colombia es considerada una patología de alto costo, esta denominación la ubica dentro de un grupo de enfermedades que se trata de manera diferente desde el punto de vista de costeo, pues demandan largos, complejos y costosos tratamientos para un creciente número de afectados. La empresa, que es una Entidad Promotora de Salud -EPS-, en donde surge el problema, tiene cerca de 40 mil pacientes que padecen esta enfermedad. La enfermedad renal crónica se desarrolla en cinco estadios, en los cuales se clasifica cada paciente según su disminución de la función renal medida en la tasa de filtración glomerular -TFG- siendo el estadio 5 el caso más grave de la enfermedad, frente al que la empresa estima tiene un costo de manejo de $31 millones de pesos por mes por cada paciente. El Gerente de salud de la EPS, quien lidera los procesos operativos, tiene dentro de sus proyectos de área la implementación de un programa de cuidado del paciente que pretende generar una adherencia entre el paciente y el programa para que el paciente no progrese en la enfermedad a la velocidad natural de esta patología. Este programa - denominado de adherencia a la ERC - consiste en que el paciente realice una serie de exámenes, visitas a especialistas, talleres y toma de medicamentos que, en conjunto, hacen que el paciente disminuya la velocidad de progresión de la enfermedad. Teniendo en cuenta lo anterior y que la EPS es una empresa que no solo vela por sus intereses económicos sino también por la salud de cada uno de sus pacientes, el Gerente de salud requiere decidir, en términos de beneficios, continuar con la implementación o no el programa de adherencia a la ERC, balanceando los factores económicos y los relacionados con la salud de los pacientes.The Chronic kidney disease - CKD (ERC -Spanish) is considered in Colombia a high-cost pathology. This denomination places it within a group of diseases that are treated differently from the costing point of view, since they require long, complex and expensive treatments for a growing number of affected. The company, which is a Local health promotion entity - (in spanish Empresa promotora de Salud - EPS), where the problem arises, has about 40 thousand patients suffering from this disease. The CKD develops in five stages, in which each patient is classified according to their decrease in kidney function measured in glomerular filtration rate -TFG- being at stage 5 with the most serious case of the disease, compared to which the company estimates have a management cost of $ 31 million of colombian pesos per month for each patient. The EPS Health Manager, who leads the operational processes, has among of his projects area a patient care program that aims to generate an adherence between the patient and the program, in that way, the patient will not progress in the disease to the natural speed of this pathology. This program is called adherence to CKD, and ??consists of a series of examinations, visits to specialists, workshops, and taking medications that, together, cause the patient to slow down the progression of the disease. Taking into account the above and that EPS is a company that not only looks after your interests economic but also for the health of each of his patients, the Health Manager requires decide, in terms of benefits, whether to continue with the implementation of the adherence program to CKD o not, based on the balancing economic factors and those related to the health of patients.Magíster en Inteligencia Analítica para la Toma de DecisionesMaestría27 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Inteligencia Analítica para la Toma de DecisionesFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería IndustrialEvaluación de viabilidad del programa de adherencia a la enfermedad renal crónica diseñado por una EPSTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEnfermedad renal crónicaToma de decisionesServicios de saludAdministración202028060Publication68bc76e3-56f4-4749-ad9c-44183b982dc1virtual::3318-168bc76e3-56f4-4749-ad9c-44183b982dc1virtual::3318-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001422815virtual::3318-1THUMBNAIL25407.pdf.jpg25407.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5351https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/96444b8e-1186-46ee-abff-34edff4e6db0/download2aaea9e4264a7eb2be4a98451e920c02MD53ORIGINAL25407.pdfapplication/pdf2128483https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d48f62f4-b1c7-46b9-9fae-a6fb8b55c9fd/download600af53db3cd4c26623b6ccfe19418c5MD51TEXT25407.pdf.txt25407.pdf.txtExtracted texttext/plain55335https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0f25c15a-4cab-458c-a3cb-f673ffd79791/download28e05fe841bfb87a44b7d611eb04c0f8MD521992/55825oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/558252024-03-13 12:24:31.914https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfrestrictedhttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |