La investigación del despojo de tierras al interior de la Fiscalía General de la Nación
Las bajas tasas de esclarecimiento de delitos asociados con el despojo de tierras en Colombia generan que los responsables de estos hechos no sean judicializados; al mismo tiempo las víctimas no reciben el derecho a una justicia eficaz y se mantienen sin recuperar sus predios, es decir sin ser resti...
- Autores:
-
Herrera Nova, Sebastián Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48531
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48531
- Palabra clave:
- Investigación criminal
Tenencia de la tierra
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_c316238dff5894ad71a87a7a929007bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48531 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La investigación del despojo de tierras al interior de la Fiscalía General de la Nación |
title |
La investigación del despojo de tierras al interior de la Fiscalía General de la Nación |
spellingShingle |
La investigación del despojo de tierras al interior de la Fiscalía General de la Nación Investigación criminal Tenencia de la tierra Gobierno y Asuntos Públicos |
title_short |
La investigación del despojo de tierras al interior de la Fiscalía General de la Nación |
title_full |
La investigación del despojo de tierras al interior de la Fiscalía General de la Nación |
title_fullStr |
La investigación del despojo de tierras al interior de la Fiscalía General de la Nación |
title_full_unstemmed |
La investigación del despojo de tierras al interior de la Fiscalía General de la Nación |
title_sort |
La investigación del despojo de tierras al interior de la Fiscalía General de la Nación |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Nova, Sebastián Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velásquez Ospina, Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Nova, Sebastián Camilo |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Weintraub, Michael Victorino Cubillos, Raquel |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Investigación criminal Tenencia de la tierra |
topic |
Investigación criminal Tenencia de la tierra Gobierno y Asuntos Públicos |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Gobierno y Asuntos Públicos |
description |
Las bajas tasas de esclarecimiento de delitos asociados con el despojo de tierras en Colombia generan que los responsables de estos hechos no sean judicializados; al mismo tiempo las víctimas no reciben el derecho a una justicia eficaz y se mantienen sin recuperar sus predios, es decir sin ser restituidos sus derechos. Por tanto, el presente trabajo busca contribuir a mejorar la investigación y análisis al interior de la FGN de los delitos cuyo fin es generar despojo de tierras. La propuesta que en estas páginas se desarrolla está encaminada a brindar herramientas cualitativas y cuantitativas con el objeto de tomar decisiones de política informada, mediante la utilización de metodologías propias de la disciplina del gobierno y las políticas públicas. El primer acápite contiene el marco teórico que describe el concepto de despojo de tierras, muestra cifras de despojo a partir de la literatura de despojo, así como de las entidades competentes, y discute la comprensión del fenómeno del despojo de tierras al interior de la Fiscalía General de la Nación. La segunda parte presenta la metodología con la que se elaboró el proyecto y que está dividido en una parte cuantitativa y otra cualitativa y que describe el paso a paso utilizado en los dos casos. La tercera sección describe los resultados del Análisis así: la parte cuantitativa da cuenta de cifras organizadas de manera temporal, departamental y municipal, así como de la acción de la fiscalía en materia de investigación y de avances judiciales, y los delitos con mayor frecuencia con relación al despojo. El aparte cualitativo contiene las experiencias en la investigación del despojo de tierras, los factores administrativos y organizacionales al interior de la Fiscalía, factores al interior de la investigación y por último los factores externos e interinstitucionales. El documento cierra con unas conclusiones y sugerencias de política |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:23:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:23:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/48531 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u833867.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/48531 |
identifier_str_mv |
u833867.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
46 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Políticas Públicas |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bb8d59e4-8d42-4b09-ab3d-725aaa5fa8e2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f7f19b0a-94be-45c3-8df7-727b0824bc74/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e101e96f-cfdb-4714-a397-049684cd3cd4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1319d137b460e5690c0f43ac9673ab56 48a1564b4aae6e1c9e459f28316425d0 251152c6f002abe538820c4617b221b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111710233362432 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velásquez Ospina, Mauricio6f135c3f-82da-49dd-9db4-bb4f419bf190400Herrera Nova, Sebastián Camilofc8214f2-aee3-4861-9399-74a4dfc55c50500Weintraub, MichaelVictorino Cubillos, Raquel2021-02-18T12:23:33Z2021-02-18T12:23:33Z2020http://hdl.handle.net/1992/48531u833867.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Las bajas tasas de esclarecimiento de delitos asociados con el despojo de tierras en Colombia generan que los responsables de estos hechos no sean judicializados; al mismo tiempo las víctimas no reciben el derecho a una justicia eficaz y se mantienen sin recuperar sus predios, es decir sin ser restituidos sus derechos. Por tanto, el presente trabajo busca contribuir a mejorar la investigación y análisis al interior de la FGN de los delitos cuyo fin es generar despojo de tierras. La propuesta que en estas páginas se desarrolla está encaminada a brindar herramientas cualitativas y cuantitativas con el objeto de tomar decisiones de política informada, mediante la utilización de metodologías propias de la disciplina del gobierno y las políticas públicas. El primer acápite contiene el marco teórico que describe el concepto de despojo de tierras, muestra cifras de despojo a partir de la literatura de despojo, así como de las entidades competentes, y discute la comprensión del fenómeno del despojo de tierras al interior de la Fiscalía General de la Nación. La segunda parte presenta la metodología con la que se elaboró el proyecto y que está dividido en una parte cuantitativa y otra cualitativa y que describe el paso a paso utilizado en los dos casos. La tercera sección describe los resultados del Análisis así: la parte cuantitativa da cuenta de cifras organizadas de manera temporal, departamental y municipal, así como de la acción de la fiscalía en materia de investigación y de avances judiciales, y los delitos con mayor frecuencia con relación al despojo. El aparte cualitativo contiene las experiencias en la investigación del despojo de tierras, los factores administrativos y organizacionales al interior de la Fiscalía, factores al interior de la investigación y por último los factores externos e interinstitucionales. El documento cierra con unas conclusiones y sugerencias de políticaThe low rates of clarification of crimes associated with land dispossession in Colombia mean the liable parties of said practices are not prosecuted; simultaneously, victims receive no effective justice and cannot recover their property, that is, without having their rights restored. Therefore, the present paper seeks to contribute to improving the investigation and analysis within Fiscalia General de la Nación of crimes whose purpose is to generate land dispossession. The proposal contained in this document is aimed at providing qualitative and quantitative tools in order to make informed policy decisions, using methodologies specific to government discipline and public policies. First section contains the theoretical framework that describes the concept of land dispossession, shows figures of dispossession from the specialized literature, as well as from the competent entities, and discusses the phenomenon understanding of land dispossession within Fiscalía General de la Nation. Second part presents the methodology used in this Project. This methodology was divided into a quantitative and a qualitative part, and It is described step-by-step in both cases. Third section outlines results of analysis as follows: the quantitative part accounts for figures organized on a temporary, departmental and municipal basis, as well as the action of the Fiscalía in investigation and judicial developments, and most frequent dispossession-related crimes. Qualitative section contains experiences in investigation of land dispossession, administrative and organizational issues within the Fiscalia, investigation issues and, finally, external and inter-institutional factors. The document closes with some conclusions and policy suggestionsMagíster en Políticas PúblicasMaestría46 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Políticas PúblicasEscuela de Gobierno Alberto Lleras Camargoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLa investigación del despojo de tierras al interior de la Fiscalía General de la NaciónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMInvestigación criminalTenencia de la tierraGobierno y Asuntos PúblicosPublicationTEXTu833867.pdf.txtu833867.pdf.txtExtracted texttext/plain91031https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bb8d59e4-8d42-4b09-ab3d-725aaa5fa8e2/download1319d137b460e5690c0f43ac9673ab56MD54THUMBNAILu833867.pdf.jpgu833867.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16504https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f7f19b0a-94be-45c3-8df7-727b0824bc74/download48a1564b4aae6e1c9e459f28316425d0MD55ORIGINALu833867.pdfapplication/pdf823037https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e101e96f-cfdb-4714-a397-049684cd3cd4/download251152c6f002abe538820c4617b221b9MD511992/48531oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/485312023-10-10 15:41:28.015https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |