Mercantilismo, acumulación de capital y desarrollo económico en la economía monetaria de producción (nacional)
La tesis central del presente ensayo es que un proceso exitoso de desarrollo capitalista nacional en el contexto de un mercado mundial caracterizado por la existencia de múltiples monedas nacionales y dividido en países desarrollados hegemónicos del Primer Mundo y países subdesarrollados dependiente...
- Autores:
-
Matallana Laverde, Hernando
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8149
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8149
- Palabra clave:
- Acumulación
Capitalismo
Dependencia
Desarrollo económico
Dinero
Keynes
Keynesianismo monetario
Mercado mundial
Mercantilismo
Riese
Subvaluación cambiaria
Ventaja absoluta
Mercantilismo
Capitalismo
Economía keynesiana
Dependencia económica
Monetarismo
E12, E22, E50, E60, F43, F54
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La tesis central del presente ensayo es que un proceso exitoso de desarrollo capitalista nacional en el contexto de un mercado mundial caracterizado por la existencia de múltiples monedas nacionales y dividido en países desarrollados hegemónicos del Primer Mundo y países subdesarrollados dependientes del Tercer Mundo (y el Segundo Mundo) exige una estrategia mercantilista de desarrollo económico en función de la lógica monetaria del capitalismo. La tesis se fundamenta en la concepción heterodoxa keynesiano-monetaria del capitalismo en tanto que economía monetaria de producción. |
---|