Choques de precios y elecciones: el café y la democracia en Colombia
Este trabajo evalúa el efecto de cambios en los precios del café sobre la competencia política y desempeño de los diferentes partidos en Colombia. En el período 2002-2015, se encuentra que, ante incrementos en los precios del café, la competencia política en las elecciones disminuye de forma diferen...
- Autores:
-
Angarita Tovar, Gabriel Hernando
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8721
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8721
- Palabra clave:
- Café
Choques de precios
Elecciones
Competencia política
Precios del café - Investigaciones - Colombia
Economía cafetera - Aspectos políticos - 2002-2015
Economía cafetera - Aspectos políticos - 1930-1946
Agricultura y política - Colombia
Poder político - Investigaciones - Colombia
E30, Q33, O13, D72
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo evalúa el efecto de cambios en los precios del café sobre la competencia política y desempeño de los diferentes partidos en Colombia. En el período 2002-2015, se encuentra que, ante incrementos en los precios del café, la competencia política en las elecciones disminuye de forma diferencial en los sitios más cafeteros. Una interpretación posible puntualiza que los cafeteros incidieron a través de inversiones en un mercado político, en un período de pérdida de poder político y económico (bajo poder de jure). En contraste, entre 1930-1946 se encuentra que los incrementos de los precios del café implicaron un aumento en la competencia política en los municipios más cafeteros. Una lectura de los resultados en este período, indica que los cafeteros contaban con instituciones favorables (alto pode de jure) y, por lo tanto, la mayor competencia se debe a que los partidos políticos disputaban por el acceso a los recursos del sector cafetero. |
---|