El derecho operacional en Colombia: la práctica jurídico-militar de la guerra residual
Por fuera de los círculos militares, poco o nada se sabe del derecho operacional. Sin embargo, este régimen jurídico ha crecido de forma vertiginosa en los últimos veinte años en Colombia. En esta investigación indago acerca de la práctica del derecho operacional a través de entrevistas con cinco op...
- Autores:
-
León Marín, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55005
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55005
- Palabra clave:
- Derecho operacional
Práctica jurídico-militar
Guerra jurídica
Guerra residual
Colombia
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Por fuera de los círculos militares, poco o nada se sabe del derecho operacional. Sin embargo, este régimen jurídico ha crecido de forma vertiginosa en los últimos veinte años en Colombia. En esta investigación indago acerca de la práctica del derecho operacional a través de entrevistas con cinco operadores e identifico tres características de este campo militar: su juridificación, la experiencia de combate como factor de experticia jurídica y el uso del derecho como arma de guerra. A partir de estos resultados, sostengo que la práctica del derecho operacional facilita las operaciones en lugar de limitarlas. A su vez, este régimen jurídico perpetúa la narrativa bélica en Colombia a través del cronotopo de la guerra residual. Por lo tanto, es necesario evaluar críticamente este proyecto jurídico militar. |
---|