Nuevo centro de actividad metropolitana

"Bogotá ha sufrido diferentes procesos de urbanización y densificación sobre sus calles principales, por lo que se propone replicar estos procesos en la Av. Calle 170, un sector de la ciudad que está pidiendo arquitectura a gritos. En la actualidad, el borde de la Calle 170 está conformado en s...

Full description

Autores:
Milla Lopera, Tarek
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40320
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40320
Palabra clave:
Edificios de usos múltiples
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:"Bogotá ha sufrido diferentes procesos de urbanización y densificación sobre sus calles principales, por lo que se propone replicar estos procesos en la Av. Calle 170, un sector de la ciudad que está pidiendo arquitectura a gritos. En la actualidad, el borde de la Calle 170 está conformado en su mayoría por grandes lotes y zonas verdes con muy poca densidad, siendo esto una pérdida de espacio importante en una ciudad que lo requiere. Además de esto, esta vía de carácter metropolitano cuenta con dos importantes equipamientos: La Biblioteca Julio Mario Santo Domingo , y próximamente Centro de Tratamientos e Investigación sobre Cáncer, los que apoyan la proyección de un nuevo frente y perfil de calle, creando así un Nuevo Centro de Actividad Metropolitana. Identificada la problemática surge un plan maestro que busca atender diferentes necesidades a través del desarrollo urbano que generan estos equipamientos de escala metropolitana. Así, se busca crear un nuevo frente de calle y reprogramar el espacio existente con el fin de introducir sistemas de transporte público masivos, densificar controladamente el borde de la calle, generar nodos de actividad a lo largo de la vía, utilizar la calle como un eje de actividad y conexión entre la Reserva Forestal Bosque Oriental y el Humedal La Conejera, entre otras. El desarrollo puntual del proyecto se centrará en la proyección de un tramo de esta nueva Calle 170, por lo que se ubica tomando el CTIC como el catalizador de desarrollo urbano de este sector. Se busca crear un primer piso relacionado, permeable y lleno de actividad, a la vez que se integran comercio y usos complementarios al hospital, como hoteles, consultorios y oficinas."-- Tomado del Formato de Documento de Grado