(H)ola
Hola: Expresión utilizada para saludar, cuando se conoce a alguien o dar la bienvenida Hola, es el primer paso para reconocer una población, un patrimonio y la realidad de un lugar Ola: onda que se forma en la superficie de las aguas, es un fenómeno que provoca transformaciones Al llegar a la orilla...
- Autores:
-
Ospina Armenta, Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54006
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/54006
- Palabra clave:
- Los Mártires (Bogotá, Colombia)
Urbanismo
Proyectos de desarrollo urbano
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Hola: Expresión utilizada para saludar, cuando se conoce a alguien o dar la bienvenida Hola, es el primer paso para reconocer una población, un patrimonio y la realidad de un lugar Ola: onda que se forma en la superficie de las aguas, es un fenómeno que provoca transformaciones Al llegar a la orilla genera una interacción con la arena, cambiando el espacio, moldeando la tierra, creando un umbral, revelando consigo elementos que el mar esconde. El proyecto comienza estudiando la localidad de los Mártires en Bogotá, tras un análisis actual e histórico se encuentra una gran población de habitantes de calle , con un claro déficit de vivienda y equipamientos pensados para ellos. Además, analizando el nuevo proyecto del distrito creativo planteado por la alcaldía en el lote donde era el antiguo Bronx, se plantea una continuidad en la restauración de la localidad en la manzana siguiente donde se encuentra un patrimonio escondido y olvidado, la iglesia del voto nacional. De igual manera la localidad de los Mártires cuenta con el mayor déficit de espacio verde y publico de la ciudad de Bogotá. Por lo que se propone generar una plaza verde, con el fin de crear una conexión entre el distrito creativo y la carrera 10, donde un equipamiento con comercio, espacios médicos, una escuela taller y apartamentos tuviera como población principal a los habitantes de calle. Por último, este proyecto busca revelar las fachadas de la iglesia y los inquilinatos en el barrio, brindándoles una nueva mirada para la ciudad. |
---|