Suturas infraestructurales: Re-caracterizaciones horizontales y verticales en Papi Quiero Piña

El proyecto parte de identificar una serie de problemas en Papi Quiero Piña, hito en Bucaramanga, Santander. Entre ellos, el problema principal es la sobrevaloración de la infraestructura vial sobre cualquier otro sistema -espacio público, equipamientos o infraestructura ecológica. Este lugar es un...

Full description

Autores:
Rueda Guerrero, Silvia Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74482
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/74482
Palabra clave:
Papi Quiero Piña
Rascacielos
Rascacielos horizontal
Arquitectura Bio_lenta
Infraestructura
Vivienda
Parque lineal
Bucaramanga
Santander
Arquitectura
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:El proyecto parte de identificar una serie de problemas en Papi Quiero Piña, hito en Bucaramanga, Santander. Entre ellos, el problema principal es la sobrevaloración de la infraestructura vial sobre cualquier otro sistema -espacio público, equipamientos o infraestructura ecológica. Este lugar es un espacio dicotómico donde lo construido encuentra lo natural de forma abrupta y brusca. De ahí surgen las preguntas ¿qué arquitectura cabe aquí? y ¿cómo la arquitectura puede ayudar a recuperar un lugar que ya no es y hoy no es más una superposición de problemas no resueltos?. La apuesta para el proyecto es una arquitectura que responde a la mayor cantidad de problemas a través de una combinación de componentes que crean diferentes relaciones y reconexiones. El edificio infraestructura: un rascacielos horizontal que cruza la autopista y una parte del intercambiador vial, reconectando esa infraestructura ecológica y los retazos urbanos por medio de un parque lineal elevado que permita conservar y estudiar especies nativas y amenazadas; y un rascacielos vertical, un monolito de 200 metros de altura que marca la entrada y salida del casco urbano, referenciándolo desde kilómetros afuera de la ciudad.