Análisis de falla y protección de sistemas de distribución basados en conversores de electrónica de potencia

Las fuentes de energía renovable no convencional (FERNC) presentan un reto para los ingenieros de protección de los sistemas de potencia, ya que la tecnología de inversores tiene características de cortocircuito distintas a las máquinas sincrónicas convencionales. Los aportes de corriente son inferi...

Full description

Autores:
Restrepo Gazabon, Rodrigo José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55260
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55260
Palabra clave:
Sistema fotovoltaico
Sistema de potencia
Protección contra fallas
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:Las fuentes de energía renovable no convencional (FERNC) presentan un reto para los ingenieros de protección de los sistemas de potencia, ya que la tecnología de inversores tiene características de cortocircuito distintas a las máquinas sincrónicas convencionales. Los aportes de corriente son inferiores, y el desplazamiento angular de corriente y voltaje dependen de la estrategia de control implementada, implicando que las protecciones convencionales (ANSI 50/51, 67) no se puedan implementar de manera sencilla en un sistema con presencia de FERNC. En este caso de estudio se simuló, a partir del ejemplo 25 de ATPDraw, una planta fotovoltaica de 1 MW conectada a un sistema de 22 kV a través de un transformador Estrella-Delta 1/22 kV, al cual se le aplicaron fallas monofásicas y trifásicas en ambos niveles de tensión. Al observar el aporte de corriente del inversor, se evidenció cómo los esquemas mencionados no son adecuados para proteger sistemas conectados a través de conversores de electrónica de potencia.