Caracterización del parque automotor de la ciudad de Bogotá para simulación de calidad del aire

El siguiente proyecto tiene como objetivo principal crear una base de datos del parque automotor de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta su crecimiento a 5 y 10 años a partir del año 2018. Lo anterior, con el fin de analizar cuál es el impacto de la flota automotor sobre la calidad del aire. El p...

Full description

Autores:
Escobar Escalante, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45249
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45249
Palabra clave:
Calidad del aire
Gases de escape en vehículos de motor
Contaminación del aire
Procesamiento de la información
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_bde8dc1c44f55ed54317cb776114aeae
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45249
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Caracterización del parque automotor de la ciudad de Bogotá para simulación de calidad del aire
title Caracterización del parque automotor de la ciudad de Bogotá para simulación de calidad del aire
spellingShingle Caracterización del parque automotor de la ciudad de Bogotá para simulación de calidad del aire
Calidad del aire
Gases de escape en vehículos de motor
Contaminación del aire
Procesamiento de la información
Ingeniería
title_short Caracterización del parque automotor de la ciudad de Bogotá para simulación de calidad del aire
title_full Caracterización del parque automotor de la ciudad de Bogotá para simulación de calidad del aire
title_fullStr Caracterización del parque automotor de la ciudad de Bogotá para simulación de calidad del aire
title_full_unstemmed Caracterización del parque automotor de la ciudad de Bogotá para simulación de calidad del aire
title_sort Caracterización del parque automotor de la ciudad de Bogotá para simulación de calidad del aire
dc.creator.fl_str_mv Escobar Escalante, Juan David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Mancera, Andrés Leonardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escobar Escalante, Juan David
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Calidad del aire
Gases de escape en vehículos de motor
Contaminación del aire
Procesamiento de la información
topic Calidad del aire
Gases de escape en vehículos de motor
Contaminación del aire
Procesamiento de la información
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description El siguiente proyecto tiene como objetivo principal crear una base de datos del parque automotor de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta su crecimiento a 5 y 10 años a partir del año 2018. Lo anterior, con el fin de analizar cuál es el impacto de la flota automotor sobre la calidad del aire. El proyecto consiste en la construcción de la base de datos y proyecciones de crecimiento a partir de información existente hasta el año 2019, además de analizar proyectos anteriores e indagar sobre la metodología utilizada en estos. No se realizan simulaciones de calidad del aire debido a la complejidad que esto requiere. El proyecto se divide en dos partes, donde la primera consiste en realizar un análisis de la información disponible actualmente y la segunda etapa se centra en la construcción la base de datos y pronósticos de crecimiento. Durante la primera etapa, se realiza un análisis de la información existente sobre inventarios de emisiones a partir de fuentes móviles de la ciudad de Bogotá y noticias sobre la actualidad del problema, así como la forma de medición actual. Aquí, se encontró que gran cantidad de variables interfieren en la calidad del aire y la realización de simulaciones requiere una gran cantidad de cómputo, no disponible para el proyecto. En la segunda etapa del proyecto y basado en referencias encontradas en la primera etapa del proyecto, se crea una base de datos con menos del 50% de vehículos en la ciudad de Bogotá. También, se realizan pronósticos de crecimiento a 10 años mediante tres métodos; regresión lineal, estimación del promedio e inclusión de tendencia. Luego de realizar estos se encuentra que la información aquí arrojada puede no ser la esperada en la realidad, por lo que se realiza un promedio de todos los modelos utilizados y se encuentra un parque automotor para el año 2029 compuesto de un poco mas de cuatro millones de vehículos, aumentando entre 5 y 6% anualmente.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T15:54:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T15:54:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/45249
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u827206.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/45249
identifier_str_mv u827206.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 76 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Ingeniería Mecánica
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/97411d14-d6eb-4e3a-86f2-681314b5140f/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/28b3b048-9fa6-4ebe-a45b-a013dd83ff94/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a2ffa863-4582-49fd-b3c6-18fe855bdb2c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebcd0d98aa2d278afb50027e454cc60f
4dea9eb6d6fdc8f73a3fde1f3487feb4
915bc84e407f2d0a1312e1a201ba95ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818112004750049280
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Mancera, Andrés Leonardo02c1132d-ccd4-487f-ab91-cca6e295c0f7400Escobar Escalante, Juan Davidcf2e8f93-8575-4340-bdf9-3f01872dc4855002020-09-03T15:54:49Z2020-09-03T15:54:49Z2019http://hdl.handle.net/1992/45249u827206.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El siguiente proyecto tiene como objetivo principal crear una base de datos del parque automotor de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta su crecimiento a 5 y 10 años a partir del año 2018. Lo anterior, con el fin de analizar cuál es el impacto de la flota automotor sobre la calidad del aire. El proyecto consiste en la construcción de la base de datos y proyecciones de crecimiento a partir de información existente hasta el año 2019, además de analizar proyectos anteriores e indagar sobre la metodología utilizada en estos. No se realizan simulaciones de calidad del aire debido a la complejidad que esto requiere. El proyecto se divide en dos partes, donde la primera consiste en realizar un análisis de la información disponible actualmente y la segunda etapa se centra en la construcción la base de datos y pronósticos de crecimiento. Durante la primera etapa, se realiza un análisis de la información existente sobre inventarios de emisiones a partir de fuentes móviles de la ciudad de Bogotá y noticias sobre la actualidad del problema, así como la forma de medición actual. Aquí, se encontró que gran cantidad de variables interfieren en la calidad del aire y la realización de simulaciones requiere una gran cantidad de cómputo, no disponible para el proyecto. En la segunda etapa del proyecto y basado en referencias encontradas en la primera etapa del proyecto, se crea una base de datos con menos del 50% de vehículos en la ciudad de Bogotá. También, se realizan pronósticos de crecimiento a 10 años mediante tres métodos; regresión lineal, estimación del promedio e inclusión de tendencia. Luego de realizar estos se encuentra que la información aquí arrojada puede no ser la esperada en la realidad, por lo que se realiza un promedio de todos los modelos utilizados y se encuentra un parque automotor para el año 2029 compuesto de un poco mas de cuatro millones de vehículos, aumentando entre 5 y 6% anualmente.The main objective of the following project is to create a database of the automotive fleet of the city of Bogotá, taking into account its growth at 5 and 10 years from 2018. The previous, in order to analyze what is the impact of the automotive fleet on air quality. The project consists of the construction of the database and growth projections based on existing information until 2019, as well as analyzing previous projects and investigating the methodology used in them. Simulations of air quality are not performed due to the complexity that this requires. The project is divided into two sections, where the first consists of an analysis of the information currently available and the second section focuses on the construction of the database and growth forecasts. During the first section, an analysis of the existing information on emission inventories from mobile sources in the city of Bogotá and news about the current situation of the problem is made, as well as the current measurement method. Here, it was found that a large number of variables interfere in air quality and the realization of simulations requires a large amount of computation, not available for the project. In the second section of the project and based on references found in the first section of the project, a database with less than 50% of vehicles in the city of Bogotá is created. Also, 10-year growth forecasts are made using three methods; linear regression, estimate of the average and trend inclusion. After performing these, is found that the information here thrown may not be as expected in reality, so an average of all the models used is made and is found that the automotive park for the year 2029 is composed of a little over four million of vehicles, increasing between 5 and 6% annually. From this, the conclusion is reached that in Bogotá and Colombia in general, access to information is very low, so carrying out this type of project becomes very difficult.Ingeniero MecánicoPregrado76 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería MecánicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaCaracterización del parque automotor de la ciudad de Bogotá para simulación de calidad del aireTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCalidad del aireGases de escape en vehículos de motorContaminación del aireProcesamiento de la informaciónIngenieríaPublicationTEXTu827206.pdf.txtu827206.pdf.txtExtracted texttext/plain108457https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/97411d14-d6eb-4e3a-86f2-681314b5140f/downloadebcd0d98aa2d278afb50027e454cc60fMD54THUMBNAILu827206.pdf.jpgu827206.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9425https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/28b3b048-9fa6-4ebe-a45b-a013dd83ff94/download4dea9eb6d6fdc8f73a3fde1f3487feb4MD55ORIGINALu827206.pdfapplication/pdf1763670https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a2ffa863-4582-49fd-b3c6-18fe855bdb2c/download915bc84e407f2d0a1312e1a201ba95eeMD511992/45249oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/452492023-10-10 19:14:38.912https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co