Caracterización del parque automotor de la ciudad de Bogotá para simulación de calidad del aire

El siguiente proyecto tiene como objetivo principal crear una base de datos del parque automotor de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta su crecimiento a 5 y 10 años a partir del año 2018. Lo anterior, con el fin de analizar cuál es el impacto de la flota automotor sobre la calidad del aire. El p...

Full description

Autores:
Escobar Escalante, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45249
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45249
Palabra clave:
Calidad del aire
Gases de escape en vehículos de motor
Contaminación del aire
Procesamiento de la información
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:El siguiente proyecto tiene como objetivo principal crear una base de datos del parque automotor de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta su crecimiento a 5 y 10 años a partir del año 2018. Lo anterior, con el fin de analizar cuál es el impacto de la flota automotor sobre la calidad del aire. El proyecto consiste en la construcción de la base de datos y proyecciones de crecimiento a partir de información existente hasta el año 2019, además de analizar proyectos anteriores e indagar sobre la metodología utilizada en estos. No se realizan simulaciones de calidad del aire debido a la complejidad que esto requiere. El proyecto se divide en dos partes, donde la primera consiste en realizar un análisis de la información disponible actualmente y la segunda etapa se centra en la construcción la base de datos y pronósticos de crecimiento. Durante la primera etapa, se realiza un análisis de la información existente sobre inventarios de emisiones a partir de fuentes móviles de la ciudad de Bogotá y noticias sobre la actualidad del problema, así como la forma de medición actual. Aquí, se encontró que gran cantidad de variables interfieren en la calidad del aire y la realización de simulaciones requiere una gran cantidad de cómputo, no disponible para el proyecto. En la segunda etapa del proyecto y basado en referencias encontradas en la primera etapa del proyecto, se crea una base de datos con menos del 50% de vehículos en la ciudad de Bogotá. También, se realizan pronósticos de crecimiento a 10 años mediante tres métodos; regresión lineal, estimación del promedio e inclusión de tendencia. Luego de realizar estos se encuentra que la información aquí arrojada puede no ser la esperada en la realidad, por lo que se realiza un promedio de todos los modelos utilizados y se encuentra un parque automotor para el año 2029 compuesto de un poco mas de cuatro millones de vehículos, aumentando entre 5 y 6% anualmente.