20 de Julio Emprende
El proyecto de arquitectura en el barrio 20 de Julio se centra en la creación de un entorno urbano innovador que promueva la simbiosis entre los comercios ambulantes y los locales establecidos. La iniciativa busca revitalizar la dinámica comercial de la zona, fomentar la inclusión social y potenciar...
- Autores:
-
Salazar Chavarro, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73938
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73938
- Palabra clave:
- Emprende
Comercio
Simbiosis
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | El proyecto de arquitectura en el barrio 20 de Julio se centra en la creación de un entorno urbano innovador que promueva la simbiosis entre los comercios ambulantes y los locales establecidos. La iniciativa busca revitalizar la dinámica comercial de la zona, fomentar la inclusión social y potenciar el desarrollo académico de la comunidad. El diseño arquitectónico se fundamenta en la integración de espacios multifuncionales que sirvan como puntos de encuentro entre vendedores ambulantes y comerciantes locales. Se propone la creación de plazas y mercados temáticos que faciliten la interacción y el intercambio cultural entre ambos sectores, generando un ambiente inclusivo y dinámi-co. Para potenciar la parte académica, se contempla la incorporación de espacios educativos como aulas al aire libre, salas de conferencias y bibliotecas comunitarias. Estas instalaciones no solo promoverán el aprendizaje continuo, sino que también funcionarán como catalizadores para la innovación y el emprendimiento, brindando oportunidades educa |
---|