Towards a cloud-based web application for automated input data management for discrete event simulation models in an emergency department context

Las salas de emergencia son espacios propensos a congestionarse por el alto número de pacientes. Este problema conocido como overcrowding, tiene efectos negativos en el tiempo de espera de los pacientes. Una de las alternativas para mitigar dichos efectos es analizar el flujo de pacientes mediante l...

Full description

Autores:
Mogollón Plazas, Juan David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54942
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/54942
Palabra clave:
Input Data Management
Discrete events simulation
Stochastic processes
Servicios médicos de urgencias
Pacientes de hospitales
Métodos de simulación
Simulación por computadores digitales
Aplicaciones Web
Computación en la nube
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las salas de emergencia son espacios propensos a congestionarse por el alto número de pacientes. Este problema conocido como overcrowding, tiene efectos negativos en el tiempo de espera de los pacientes. Una de las alternativas para mitigar dichos efectos es analizar el flujo de pacientes mediante la Simulación de Eventos Discretos (DES), la cual es una poderosa herramienta para modelar la operación de un sistema a través de una secuencia de eventos. Esta técnica requiere datos de entrada de alta calidad, por lo que estos datos deben ser gestionados previamente en un proceso complejo de preparación conocido como Input Data Management (IDM). El objetivo del presente estudio es determinar cómo automatizar eficientemente el proceso de IDM requerido para los modelos DES que atacan el problema de overcrowding en salas de emergencia de hospitales y clínicas, de manera que se pueda validar la calidad de datos, reproducir y versionar los datos de entrada para un modelo DES, garantizando la seguridad y la disponibilidad de la información de los usuarios. Para abordar este problema fue necesario realizar un caso de estudio con datos reales para contextualizar el problema y evaluar los métodos estadísticos requeridos, así como realizar un ejercicio de comparación de características de las herramientas actuales para establecer las brechas entre las funcionalidades ofrecidas y las requeridas en este contexto. A partir de estos resultados, se planteó y desarrolló un prototipo que permitió satisfacer los requerimientos identificados mediante una aplicación web basada en una arquitectura cloud que da respuesta al problema planteado.