Relaciones entre las condiciones psicosociales del trabajo y el desempeño laboral de trabajadores en un hospital universitario de la ciudad de Bogotá
En Colombia ni en Latinoamérica se encontró literatura en la que, desde un enfoque cuantitativo y usando instrumentos válidos y confiables, se estudiaran las relaciones entre las condiciones psicosociales laborales y el desempeño laboral. Debido a esto, este trabajo tuvo como objetivo examinar las r...
- Autores:
-
Granados Téllez, Cindy Paola
Vargas Aguirre, Zeus Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49296
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49296
- Palabra clave:
- Satisfacción en el trabajo
Ambiente de trabajo
Estrés en el trabajo
Psicología industrial
Mercado laboral
Rendimiento laboral
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_bcd20a47545bba1c146950eefbce52e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49296 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Relaciones entre las condiciones psicosociales del trabajo y el desempeño laboral de trabajadores en un hospital universitario de la ciudad de Bogotá |
title |
Relaciones entre las condiciones psicosociales del trabajo y el desempeño laboral de trabajadores en un hospital universitario de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Relaciones entre las condiciones psicosociales del trabajo y el desempeño laboral de trabajadores en un hospital universitario de la ciudad de Bogotá Satisfacción en el trabajo Ambiente de trabajo Estrés en el trabajo Psicología industrial Mercado laboral Rendimiento laboral Psicología |
title_short |
Relaciones entre las condiciones psicosociales del trabajo y el desempeño laboral de trabajadores en un hospital universitario de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Relaciones entre las condiciones psicosociales del trabajo y el desempeño laboral de trabajadores en un hospital universitario de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Relaciones entre las condiciones psicosociales del trabajo y el desempeño laboral de trabajadores en un hospital universitario de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre las condiciones psicosociales del trabajo y el desempeño laboral de trabajadores en un hospital universitario de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Relaciones entre las condiciones psicosociales del trabajo y el desempeño laboral de trabajadores en un hospital universitario de la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Granados Téllez, Cindy Paola Vargas Aguirre, Zeus Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Aguirre, Zeus Santiago Umaña Ruiz, María Camila |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Granados Téllez, Cindy Paola Vargas Aguirre, Zeus Santiago |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Vargas Trujillo, Elvia Esther |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Satisfacción en el trabajo Ambiente de trabajo Estrés en el trabajo Psicología industrial Mercado laboral Rendimiento laboral |
topic |
Satisfacción en el trabajo Ambiente de trabajo Estrés en el trabajo Psicología industrial Mercado laboral Rendimiento laboral Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
En Colombia ni en Latinoamérica se encontró literatura en la que, desde un enfoque cuantitativo y usando instrumentos válidos y confiables, se estudiaran las relaciones entre las condiciones psicosociales laborales y el desempeño laboral. Debido a esto, este trabajo tuvo como objetivo examinar las relaciones entre las condiciones psicosociales laborales y el desempeño laboral en el personal de salud mediante un estudio correlacional, basado en encuestas y con un enfoque cuantitativo. En este estudio se describieron y analizaron las relaciones entre variables indicadoras de condiciones psicosociales laborales (control, demanda, apoyo social y tensión laboral), variables sociodemográficas y el desempeño laboral de una muestra de 390 trabajadores de un hospital universitario de la ciudad de Bogotá. Los resultados indican: relaciones positivas entre control, apoyo social y desempeño laboral; una relación negativa entre tensión y desempeño laboral; y diferencias significativas en el desempeño laboral según características sociodemográficas (sexo, departamento de trabajo, ocupación y horas de trabajo por semana). Estos resultados son coherentes con la propuesta del modelo Job Demands-Control, el cual postula que el estrés laboral es mayor en las personas con altas demandas laborales, pero se reduce cuando hay mayor control y apoyo social. Sin embargo, se recomienda profundizar en los resultados obtenidos con el fin de analizar posibles relaciones de causalidad |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:47:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:47:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/49296 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u833196.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/49296 |
identifier_str_mv |
u833196.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
35 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/33fe5cad-da1b-4205-849d-8c651efc1a0b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4baa361c-44a0-4772-aeb5-192cddffe8dc/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/450d278c-adab-4a44-af2d-ef6840373751/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dd44083363c4ac163ca066dd7b9831f 9fdfc3faadf11200ba573e678f91fb00 33ed8894717511c84ff4956eebcd77a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111722278354944 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Aguirre, Zeus Santiagof144fa23-d437-4250-a3de-239a58b11204500Umaña Ruiz, María Camila3ea11c2a-4ebe-4abd-aba1-17ac5a302268500Granados Téllez, Cindy Paola4bf33748-e561-4035-94af-88e8f1c3b27c500Vargas Aguirre, Zeus Santiagof144fa23-d437-4250-a3de-239a58b11204500Vargas Trujillo, Elvia Esther2021-02-18T12:47:44Z2021-02-18T12:47:44Z2020http://hdl.handle.net/1992/49296u833196.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En Colombia ni en Latinoamérica se encontró literatura en la que, desde un enfoque cuantitativo y usando instrumentos válidos y confiables, se estudiaran las relaciones entre las condiciones psicosociales laborales y el desempeño laboral. Debido a esto, este trabajo tuvo como objetivo examinar las relaciones entre las condiciones psicosociales laborales y el desempeño laboral en el personal de salud mediante un estudio correlacional, basado en encuestas y con un enfoque cuantitativo. En este estudio se describieron y analizaron las relaciones entre variables indicadoras de condiciones psicosociales laborales (control, demanda, apoyo social y tensión laboral), variables sociodemográficas y el desempeño laboral de una muestra de 390 trabajadores de un hospital universitario de la ciudad de Bogotá. Los resultados indican: relaciones positivas entre control, apoyo social y desempeño laboral; una relación negativa entre tensión y desempeño laboral; y diferencias significativas en el desempeño laboral según características sociodemográficas (sexo, departamento de trabajo, ocupación y horas de trabajo por semana). Estos resultados son coherentes con la propuesta del modelo Job Demands-Control, el cual postula que el estrés laboral es mayor en las personas con altas demandas laborales, pero se reduce cuando hay mayor control y apoyo social. Sin embargo, se recomienda profundizar en los resultados obtenidos con el fin de analizar posibles relaciones de causalidadIn Colombia or Latin America, no literature was found in which, from a quantitative approach and using valid and reliable instruments, the relations between psychosocial job conditions and job performance were studied. Due to this, this work aimed to examine the relations between psychosocial job conditions and job performance in health personnel through a correlational study, based on surveys and with a quantitative approach. In this study, the relations between variables indicative of psychosocial work conditions (control, demand, social support, and job strain), sociodemographic variables, and job performance of a sample of 390 workers from a university hospital in the city of Bogotá were described and analyzed. The results indicate: positive relations between control, social support and job performance; a negative relation between job strain and job performance; and significant differences in job performance according to sociodemographic characteristics (sex, department, occupation and hours of work per week). These results are consistent with the proposal of the Job Demands-Control model, which postulates that job stress is greater in people with high job demands, but it is reduced when there is greater control and social support. However, it is recommended to deepen the results obtained to analyze possible causal relationsPsicólogoPregrado35 hojasapplication/pdfspaUniandesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaRelaciones entre las condiciones psicosociales del trabajo y el desempeño laboral de trabajadores en un hospital universitario de la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSatisfacción en el trabajoAmbiente de trabajoEstrés en el trabajoPsicología industrialMercado laboralRendimiento laboralPsicologíaPublicationTHUMBNAILu833196.pdf.jpgu833196.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6201https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/33fe5cad-da1b-4205-849d-8c651efc1a0b/download6dd44083363c4ac163ca066dd7b9831fMD55TEXTu833196.pdf.txtu833196.pdf.txtExtracted texttext/plain77515https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4baa361c-44a0-4772-aeb5-192cddffe8dc/download9fdfc3faadf11200ba573e678f91fb00MD54ORIGINALu833196.pdfapplication/pdf308255https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/450d278c-adab-4a44-af2d-ef6840373751/download33ed8894717511c84ff4956eebcd77a9MD511992/49296oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/492962023-10-10 15:52:09.352http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |