Dream Guardian
El Síndrome de Down (SD) es un trastorno genético que genera complicaciones en términos de expectativa de vida y desarrollo cognitivo. Además, hace que las personas sean propensas a padecer otro tipo de enfermedades y trastornos como la apnea hipopnea obstructiva del sueño (AHOS). Este se selecciona...
- Autores:
-
Gallegos Bustamante, Manuel
Ramírez González, Pamela
Nieto Ramón, Sabina
Mora Carrizosa, Nicolás
Bermúdez Moreno, Ana Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/58506
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/58506
- Palabra clave:
- AHOS
Pulsoximetro
Cánula
Síndrome de Down
Apnea
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El Síndrome de Down (SD) es un trastorno genético que genera complicaciones en términos de expectativa de vida y desarrollo cognitivo. Además, hace que las personas sean propensas a padecer otro tipo de enfermedades y trastornos como la apnea hipopnea obstructiva del sueño (AHOS). Este se selecciona como problema de interés ya que es un trastorno de la respiración en donde se obstruyen de forma parcial o completa las vías aéreas. De esta forma, por medio de entrevistas, ejercicios de observación e investigación en la literatura se seleccionó la necesidad: una forma accesible y portátil de monitorear las variables cardiorrespiratorias de niños entre los dos y los ocho años con SD con el fin de apoyar al diagnóstico de AHOS. Como solución se plantea un equipo prediagnóstico no invasivo que conste de una banda torácica con galga extensiométrica para medir el esfuerzo respiratorio, un sensor de flujo aéreo, un micrófono para medir el ronquido durante el sueño y un reloj con fotosensores para medir la saturación de oxígeno. Al darle solución a la necesidad generaría una mejora en la calidad de vida del niño al brindarle un diagnóstico temprano del AHOS para iniciar un tratamiento oportuno y, de la familia, al ser más accesible que las soluciones actuales del mercado. Se realizaron entonces una serie pruebas de concepto y prototipos para evaluar alternativas y materiales. |
---|