Perfilamiento de estudiantes de pregrado de Ingeniería de Sistemas y Computación antes, durante y después de la práctica académica en la Universidad de los Andes
Actualmente el Centro de Trayectoria Profesional de la Universidad de los Andes busca entender el impacto de una práctica académica de acuerdo al éxito que puede brindar al estudiante. Para lo anterior, se debe realizar una caracterización de los estudiantes para comprender el éxito en la consecució...
- Autores:
-
Hernández Moya, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45746
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45746
- Palabra clave:
- Egresados universitarios
Mercado laboral
Minería de datos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Actualmente el Centro de Trayectoria Profesional de la Universidad de los Andes busca entender el impacto de una práctica académica de acuerdo al éxito que puede brindar al estudiante. Para lo anterior, se debe realizar una caracterización de los estudiantes para comprender el éxito en la consecución del primer empleo a través de las habilidades académicas adquiridas en la Universidad. Adicionalmente, se debe crear un indicador de éxito que permita visibilizar aquellas variables en común con los egresados clasificados como exitosos y así, poder determinar cuáles situaciones favorecen a un estudiante para que alcance un nivel de éxito definido. Para lograr lo anterior, es posible definir las habilidades académicas como aquellas que se adquieren a través de las monitorias realizadas por el estudiante. Estas habilidades a su vez pueden ser clasificadas como positivas o negativas tanto por el jefe como por el estudiante en las evaluaciones que se realizan durante y después de la practica académica. Tanto el jefe como el estudiante pueden identificar hasta tres habilidades positivas y negativas en cada periodo de tiempo. Así pues, para dar respuesta a los objetivos planteados, se utilizaron algoritmos de aprendizaje automático como los árboles de decisión y la creación de un indicador de éxito. |
---|