Fronteras Verticales: Una solución arquitectónica a las condiciones humanas temporales

Fronteras verticales hace mención a como se puede habitar una frontera en lo vertical, en una torre. El proyecto se localiza en el territorio político de México, y cuenta con dos torres puestas de forma metafórica en lados diferentes del Río Grande (entendido como límite geográfico y como la verdade...

Full description

Autores:
Aguirre Forero, Juan Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75641
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75641
Palabra clave:
Torre
Edificio
Frontera
Globalidad
América
Estados Unidos
México
Vida
Salubridad
Educación
Nexos
Humanidad
Oportunidades
Linealidad
Arquitectura
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Fronteras verticales hace mención a como se puede habitar una frontera en lo vertical, en una torre. El proyecto se localiza en el territorio político de México, y cuenta con dos torres puestas de forma metafórica en lados diferentes del Río Grande (entendido como límite geográfico y como la verdadera frontera), una ubicada del lado de Estados Unidos y la otra de México dependiendo a la cercanía del país. El propósito de las torres es mejorar las condiciones de vida de tanto las personas que habitan la frontera de manera indefinida, como las personas que buscan escapar de una realidad violenta. El programa de estas torres rota dependiendo las características y las falencias de cada cultura, es decir, el programa predominante de Estados Unidos, pasa a estar en la torre situada en México y viceversa, haciendo énfasis en que no deberían haber prejuicios o estereotipos culturales, y por el contrario se debería ver a la comunidad como un colectivo vivo de humanos que buscan el bienestar. Los usos y el programa de las torres fueron escogidos con el fin de mejorar problemas y falencias identificados en la frontera y en Ciudad Juárez, algunos de ellos son la falta de salud, que es solucionada a través de un centro de salud, la falta de zonas verdes a través de un bosque, la falta de educación a través de un colegio y una universidad, y la falta de vivienda en buenas condiciones a través de módulos habitacionales temporales, donde las personas puedan tener un techo, mientras se soluciona su estado migratorio. Finalmente esta torre cumple con acoger no solo al ser humano, sino a seres vivos como pájaros, siendo un punto clave de descanso y espera en la migración de aves de zonas frias a cálidas y también de vegetación y arboles