"Cada jugadora es una mente distinta" : un análisis cualitativo de las emociones y rendimiento en el fútbol femenino en Colombia

"El objetivo del presente estudio es comprender la experiencia emocional pre competitiva y los mecanismos de regulación de emociones de un grupo focal de jugadoras profesionales de fútbol en Colombia. Para ello, se utilizó el método cualitativo fenomenológico y se aplicó una entrevista semiestr...

Full description

Autores:
Bastidas Ortiz, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48734
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/48734
Palabra clave:
Personalidad y emociones
Fútbol para mujeres
Relaciones humanas
Psicología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UNIANDES2_bb928b0f85b30b97d6edbad969fe5378
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48734
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv "Cada jugadora es una mente distinta" : un análisis cualitativo de las emociones y rendimiento en el fútbol femenino en Colombia
title "Cada jugadora es una mente distinta" : un análisis cualitativo de las emociones y rendimiento en el fútbol femenino en Colombia
spellingShingle "Cada jugadora es una mente distinta" : un análisis cualitativo de las emociones y rendimiento en el fútbol femenino en Colombia
Personalidad y emociones
Fútbol para mujeres
Relaciones humanas
Psicología
title_short "Cada jugadora es una mente distinta" : un análisis cualitativo de las emociones y rendimiento en el fútbol femenino en Colombia
title_full "Cada jugadora es una mente distinta" : un análisis cualitativo de las emociones y rendimiento en el fútbol femenino en Colombia
title_fullStr "Cada jugadora es una mente distinta" : un análisis cualitativo de las emociones y rendimiento en el fútbol femenino en Colombia
title_full_unstemmed "Cada jugadora es una mente distinta" : un análisis cualitativo de las emociones y rendimiento en el fútbol femenino en Colombia
title_sort "Cada jugadora es una mente distinta" : un análisis cualitativo de las emociones y rendimiento en el fútbol femenino en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Bastidas Ortiz, Diego Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Reali Arcos, Florencia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bastidas Ortiz, Diego Fernando
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Gómez Maquet, Yvonne
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Personalidad y emociones
Fútbol para mujeres
Relaciones humanas
topic Personalidad y emociones
Fútbol para mujeres
Relaciones humanas
Psicología
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Psicología
description "El objetivo del presente estudio es comprender la experiencia emocional pre competitiva y los mecanismos de regulación de emociones de un grupo focal de jugadoras profesionales de fútbol en Colombia. Para ello, se utilizó el método cualitativo fenomenológico y se aplicó una entrevista semiestructurada a 4 deportistas profesionales. Las participantes que se seleccionaron debían ser líderes del grupo y contar con experiencia en el deporte. La entrevista fue realizada a una guardameta y tres mediocampistas de diferentes equipos. Los hallazgos revelaron experiencias emocionales similares en las cuatro participantes, siendo las emociones positivas las que aumentan la confianza y potencian el rendimiento. De acuerdo a las entrevistadas, la intensidad de las emociones tiende a ser menor durante el entrenamiento que durante la competencia. Adicionalmente, se encontró que la regulación emocional es importante para el rendimiento, dado que las emociones de alta intensidad pueden interferir en la práctica deportiva sin importar su valencia. Esto quiere decir que los mecanismos que usan son para alterar el impacto negativo de las emociones tienen la finalidad de incrementar la confianza tras errores o mantener la concentración y el desempeño. Asimismo, se descubrió que las jugadoras poseen muchos mecanismos que se usan como técnicas de reevaluación cognitiva para cambiar pensamientos negativos percibidos como improductivos para la práctica deportiva de alto nivel. Además se observó la tendencia a utilizar la supresión expresiva de emociones negativas para mantener las relaciones interpersonales. También hay otros motivos importantes por los que despliegan técnicas de regulación tales como la posición en el campo por sus funciones y características específicas, y el trabajo en equipo."--Tomado del Formato de Documento de Grado
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:33:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:33:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/48734
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u833312.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/48734
identifier_str_mv u833312.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 48 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Psicología
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b63791f1-30ed-467b-a4cc-6a23959372e0/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/46f7883c-4483-45c8-89ad-74290914b97d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cbe63b4a-460c-4bc7-8c87-ecf08da028e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d584e176d48c21a599677eef09f51285
2afc440bbd5deb9b3564c378bf538b98
afab5f3850045ca6727b6466e265c5ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111944699150336
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reali Arcos, Florenciavirtual::13039-1Bastidas Ortiz, Diego Fernandoee0999f7-ecd7-4221-b318-74e0bbd25bbe500Gómez Maquet, Yvonne2021-02-18T12:33:01Z2021-02-18T12:33:01Z2019http://hdl.handle.net/1992/48734u833312.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"El objetivo del presente estudio es comprender la experiencia emocional pre competitiva y los mecanismos de regulación de emociones de un grupo focal de jugadoras profesionales de fútbol en Colombia. Para ello, se utilizó el método cualitativo fenomenológico y se aplicó una entrevista semiestructurada a 4 deportistas profesionales. Las participantes que se seleccionaron debían ser líderes del grupo y contar con experiencia en el deporte. La entrevista fue realizada a una guardameta y tres mediocampistas de diferentes equipos. Los hallazgos revelaron experiencias emocionales similares en las cuatro participantes, siendo las emociones positivas las que aumentan la confianza y potencian el rendimiento. De acuerdo a las entrevistadas, la intensidad de las emociones tiende a ser menor durante el entrenamiento que durante la competencia. Adicionalmente, se encontró que la regulación emocional es importante para el rendimiento, dado que las emociones de alta intensidad pueden interferir en la práctica deportiva sin importar su valencia. Esto quiere decir que los mecanismos que usan son para alterar el impacto negativo de las emociones tienen la finalidad de incrementar la confianza tras errores o mantener la concentración y el desempeño. Asimismo, se descubrió que las jugadoras poseen muchos mecanismos que se usan como técnicas de reevaluación cognitiva para cambiar pensamientos negativos percibidos como improductivos para la práctica deportiva de alto nivel. Además se observó la tendencia a utilizar la supresión expresiva de emociones negativas para mantener las relaciones interpersonales. También hay otros motivos importantes por los que despliegan técnicas de regulación tales como la posición en el campo por sus funciones y características específicas, y el trabajo en equipo."--Tomado del Formato de Documento de Grado"The objective of this study is to understand the pre-competitive emotional experience and emotion regulation mechanisms of a focal group of professional football players in Colombia. Hence, the qualitative phenomenological method was used and a semi-structured interview was applied to 4 professional athletes. The selected participants had to be leaders in their respective teams and have professional experience in the sport. The interview was conducted to a goalkeeper and three midfielders from different teams. The findings revealed similar emotional experiences in all four participants, with positive emotions increasing confidence and enhancing performance. According to the interviewees, the intensity of the emotions tends to be less during training than during competition. Additionally, it was found that emotional regulation is important for performance, since high intensity emotions can interfere with sports practice regardless of their valence. This means that the mechanisms they use alter the negative impact of emotions, with the aim of increasing confidence after mistakes or maintaining concentration and performance. Likewise, it was discovered that the players have many mechanisms that are used as cognitive reevaluation techniques to change negative thoughts perceived as unproductive for high level sports practice. Furthermore, there was a tendency to use expressive suppression of negative emotions to maintain interpersonal relationships. There are also other important reasons why they deploy regulatory techniques such as position in the field for their specific functions and characteristics, and teamwork."--Tomado del Formato de Documento de GradoPsicólogoPregrado48 hojasapplication/pdfspaUniandesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Séneca"Cada jugadora es una mente distinta" : un análisis cualitativo de las emociones y rendimiento en el fútbol femenino en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPersonalidad y emocionesFútbol para mujeresRelaciones humanasPsicologíaPublication09bdd7e0-f81e-41bd-99f6-fc3fc0394742virtual::13039-109bdd7e0-f81e-41bd-99f6-fc3fc0394742virtual::13039-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001461327virtual::13039-1ORIGINALu833312.pdfapplication/pdf352426https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b63791f1-30ed-467b-a4cc-6a23959372e0/downloadd584e176d48c21a599677eef09f51285MD51TEXTu833312.pdf.txtu833312.pdf.txtExtracted texttext/plain85649https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/46f7883c-4483-45c8-89ad-74290914b97d/download2afc440bbd5deb9b3564c378bf538b98MD54THUMBNAILu833312.pdf.jpgu833312.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7155https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cbe63b4a-460c-4bc7-8c87-ecf08da028e0/downloadafab5f3850045ca6727b6466e265c5aeMD551992/48734oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/487342024-03-13 14:50:20.661http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co