"Cada jugadora es una mente distinta" : un análisis cualitativo de las emociones y rendimiento en el fútbol femenino en Colombia
"El objetivo del presente estudio es comprender la experiencia emocional pre competitiva y los mecanismos de regulación de emociones de un grupo focal de jugadoras profesionales de fútbol en Colombia. Para ello, se utilizó el método cualitativo fenomenológico y se aplicó una entrevista semiestr...
- Autores:
-
Bastidas Ortiz, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48734
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48734
- Palabra clave:
- Personalidad y emociones
Fútbol para mujeres
Relaciones humanas
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | "El objetivo del presente estudio es comprender la experiencia emocional pre competitiva y los mecanismos de regulación de emociones de un grupo focal de jugadoras profesionales de fútbol en Colombia. Para ello, se utilizó el método cualitativo fenomenológico y se aplicó una entrevista semiestructurada a 4 deportistas profesionales. Las participantes que se seleccionaron debían ser líderes del grupo y contar con experiencia en el deporte. La entrevista fue realizada a una guardameta y tres mediocampistas de diferentes equipos. Los hallazgos revelaron experiencias emocionales similares en las cuatro participantes, siendo las emociones positivas las que aumentan la confianza y potencian el rendimiento. De acuerdo a las entrevistadas, la intensidad de las emociones tiende a ser menor durante el entrenamiento que durante la competencia. Adicionalmente, se encontró que la regulación emocional es importante para el rendimiento, dado que las emociones de alta intensidad pueden interferir en la práctica deportiva sin importar su valencia. Esto quiere decir que los mecanismos que usan son para alterar el impacto negativo de las emociones tienen la finalidad de incrementar la confianza tras errores o mantener la concentración y el desempeño. Asimismo, se descubrió que las jugadoras poseen muchos mecanismos que se usan como técnicas de reevaluación cognitiva para cambiar pensamientos negativos percibidos como improductivos para la práctica deportiva de alto nivel. Además se observó la tendencia a utilizar la supresión expresiva de emociones negativas para mantener las relaciones interpersonales. También hay otros motivos importantes por los que despliegan técnicas de regulación tales como la posición en el campo por sus funciones y características específicas, y el trabajo en equipo."--Tomado del Formato de Documento de Grado |
---|