Implementación de un detector Cherenkov acoplado a un telescopio de muones para el estudio de muones atmosféricos
En este proyecto se presentan los aspectos teóricos y técnicos fundamentales para la calibración y uso de un detector de agua Cherenkov acoplado a un telescopio de muones. Inicialmente, se hace un recorrido teórico sobre el origen de los muones atmosféricos, sus características físicas, los experime...
- Autores:
-
Carvajal Parra, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50728
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50728
- Palabra clave:
- Física
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | En este proyecto se presentan los aspectos teóricos y técnicos fundamentales para la calibración y uso de un detector de agua Cherenkov acoplado a un telescopio de muones. Inicialmente, se hace un recorrido teórico sobre el origen de los muones atmosféricos, sus características físicas, los experimentos más importantes que se han realizado hasta el momento para su estudio junto con los rayos cósmicos y las lluvias atmosféricas extendidas. En primera instancia, se realiza una calibración del voltaje de alimentación y discriminación del fotomultiplicador acoplado al detector Cherenkov. Posteriormente, se hace la calibración del Muon Equivalente Vertical para obtener el factor de conversión entre las unidades de salida del fotomultiplicador y la energía depositada del muon que atraviesa el detector. Adicionalmente a las medidas experimentales que se recolectaron, también se desarrolló una simulación computacional en Geant4 y CORSIKA. Ambos son programas de simulación, el primero simula las interacciones entre partículas y materia y el segundo las lluvias atmosféricas extendidas. |
---|