Brechas de género en consumo de alimentos y estado nutricional en niños, jóvenes y adultos en Soracá Boyacá
Objetivo: analizar las brechas de género en el estado nutricional y consumo de alimentos de niños, jóvenes y adultos de Soracá Boyacá en 2016. Diseño: corte transversal a partir de la información recolectada por estudio de prevención de obesidad y diabetes realizado por la Fundación Santa Fe de Bogo...
- Autores:
-
Castro Prieto, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34627
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34627
- Palabra clave:
- Vigilancia nutricional
Política nutricional
Nutrición - Investigaciones - Soracá (Colombia)
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_bb3c9688570278e20c395a38b9b223e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34627 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Jaramillo, Sandra3ea86ed7-e795-493b-b672-09d62c50a78b400Castro Prieto, Paula Andrea8442890a-8b71-4284-bddc-18cff97bd300500Harker Roa, ArturoUribe Bustos, Johanna Xiomara2020-06-10T09:14:44Z2020-06-10T09:14:44Z2018http://hdl.handle.net/1992/34627u808169.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Objetivo: analizar las brechas de género en el estado nutricional y consumo de alimentos de niños, jóvenes y adultos de Soracá Boyacá en 2016. Diseño: corte transversal a partir de la información recolectada por estudio de prevención de obesidad y diabetes realizado por la Fundación Santa Fe de Bogotá en 2016. Se realizaron pruebas de diferencias de medias para consumo de alimentos y de proporciones en estado nutricional. Luego se estimaron los modelos secuenciales de mínimos cuadrados ordinarios para la explicación de brechas en consumo de alimentos y de regresión logística para la explicación de brechas en estado nutricional. Población: niños, jóvenes y adultos entre 5 y 64 años del municipio de Soracá Boyacá. Resultados: en consumo de alimentos se encontró que, para todos los grupos de edad, los hombres consumen con mayor frecuencia proteínas y alcohol, mientras que las mujeres consumen más lácteos, frutas, verduras, hortalizas y azúcares. En el estado nutricional en todos los grupos etarios las mujeres presentaron mayor exceso de peso y en los hombres fue mayor el estado nutricional de normalidad. En el modelo de mínimos cuadrados, se encontró que el consumo de frutas, verduras y hortalizas es mayor en mujeres con 0.645 más veces al día y la brecha entre hombres y mujeres disminuye en un 30% al controlar por variables individuales y en 26% más al incluir variables del hogar. En contraste, las variables individuales y del hogar, no lograron explicar la brecha de género en lácteos y derivados. En el modelo de regresión logística, se evidenció que las mujeres en todas las edades presentaron un mayor riesgo de desarrollar malnutrición por exceso, sin embargo, al controlar por variables individuales y del hogar, este riesgo disminuyó. Conclusión: brechas de género en consumo de alimentos y estado nutricional se explican en gran medida por variables del contexto socioeconómico y demográfico a nivel individual y del hogar, en un territorio local como lo es Soracá.Magíster en Salud PúblicaMaestría40 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Salud PúblicaEscuela de Gobierno Alberto Lleras Camargoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaBrechas de género en consumo de alimentos y estado nutricional en niños, jóvenes y adultos en Soracá BoyacáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMVigilancia nutricionalPolítica nutricionalNutrición - Investigaciones - Soracá (Colombia)Gobierno y Asuntos PúblicosPublicationTHUMBNAILu808169.pdf.jpgu808169.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22633https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cae0250e-137e-411a-a0d1-b9bb956f0226/downloadf15ef29575218c115de95f658e4529afMD55ORIGINALu808169.pdfapplication/pdf859109https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ac6fab5d-2d0b-490f-900a-43f8f100c16f/download8e6ffa035d6711ffd522fdb6251a01c3MD51TEXTu808169.pdf.txtu808169.pdf.txtExtracted texttext/plain83491https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a6a37c2a-e856-42da-886e-14edd4928e26/download559727741adad2a6e046b7b2fdfb83eaMD541992/34627oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/346272023-10-10 15:41:00.68https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Brechas de género en consumo de alimentos y estado nutricional en niños, jóvenes y adultos en Soracá Boyacá |
title |
Brechas de género en consumo de alimentos y estado nutricional en niños, jóvenes y adultos en Soracá Boyacá |
spellingShingle |
Brechas de género en consumo de alimentos y estado nutricional en niños, jóvenes y adultos en Soracá Boyacá Vigilancia nutricional Política nutricional Nutrición - Investigaciones - Soracá (Colombia) Gobierno y Asuntos Públicos |
title_short |
Brechas de género en consumo de alimentos y estado nutricional en niños, jóvenes y adultos en Soracá Boyacá |
title_full |
Brechas de género en consumo de alimentos y estado nutricional en niños, jóvenes y adultos en Soracá Boyacá |
title_fullStr |
Brechas de género en consumo de alimentos y estado nutricional en niños, jóvenes y adultos en Soracá Boyacá |
title_full_unstemmed |
Brechas de género en consumo de alimentos y estado nutricional en niños, jóvenes y adultos en Soracá Boyacá |
title_sort |
Brechas de género en consumo de alimentos y estado nutricional en niños, jóvenes y adultos en Soracá Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Prieto, Paula Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Jaramillo, Sandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Prieto, Paula Andrea |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Harker Roa, Arturo Uribe Bustos, Johanna Xiomara |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Vigilancia nutricional Política nutricional Nutrición - Investigaciones - Soracá (Colombia) |
topic |
Vigilancia nutricional Política nutricional Nutrición - Investigaciones - Soracá (Colombia) Gobierno y Asuntos Públicos |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Gobierno y Asuntos Públicos |
description |
Objetivo: analizar las brechas de género en el estado nutricional y consumo de alimentos de niños, jóvenes y adultos de Soracá Boyacá en 2016. Diseño: corte transversal a partir de la información recolectada por estudio de prevención de obesidad y diabetes realizado por la Fundación Santa Fe de Bogotá en 2016. Se realizaron pruebas de diferencias de medias para consumo de alimentos y de proporciones en estado nutricional. Luego se estimaron los modelos secuenciales de mínimos cuadrados ordinarios para la explicación de brechas en consumo de alimentos y de regresión logística para la explicación de brechas en estado nutricional. Población: niños, jóvenes y adultos entre 5 y 64 años del municipio de Soracá Boyacá. Resultados: en consumo de alimentos se encontró que, para todos los grupos de edad, los hombres consumen con mayor frecuencia proteínas y alcohol, mientras que las mujeres consumen más lácteos, frutas, verduras, hortalizas y azúcares. En el estado nutricional en todos los grupos etarios las mujeres presentaron mayor exceso de peso y en los hombres fue mayor el estado nutricional de normalidad. En el modelo de mínimos cuadrados, se encontró que el consumo de frutas, verduras y hortalizas es mayor en mujeres con 0.645 más veces al día y la brecha entre hombres y mujeres disminuye en un 30% al controlar por variables individuales y en 26% más al incluir variables del hogar. En contraste, las variables individuales y del hogar, no lograron explicar la brecha de género en lácteos y derivados. En el modelo de regresión logística, se evidenció que las mujeres en todas las edades presentaron un mayor riesgo de desarrollar malnutrición por exceso, sin embargo, al controlar por variables individuales y del hogar, este riesgo disminuyó. Conclusión: brechas de género en consumo de alimentos y estado nutricional se explican en gran medida por variables del contexto socioeconómico y demográfico a nivel individual y del hogar, en un territorio local como lo es Soracá. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:14:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:14:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34627 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u808169.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34627 |
identifier_str_mv |
u808169.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
40 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Salud Pública |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cae0250e-137e-411a-a0d1-b9bb956f0226/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ac6fab5d-2d0b-490f-900a-43f8f100c16f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a6a37c2a-e856-42da-886e-14edd4928e26/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f15ef29575218c115de95f658e4529af 8e6ffa035d6711ffd522fdb6251a01c3 559727741adad2a6e046b7b2fdfb83ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111709462659072 |