El remiendo como metáfora de resistencia anticonsumo

Esta producción monográfica presenta el remiendo como una metáfora de resistencia anticonsumo, la cual puede ser realizada por medio de activismos sutiles o inconscientes del cotidiano, como alternativa para enfrentar el consumismo. El análisis del remiendo se presenta desde una perspectiva feminist...

Full description

Autores:
Aune Conrad, Glenda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44087
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44087
Palabra clave:
Diseño - Aspectos sociales - Investigaciones
Representaciones sociales - Investigaciones
Labores de aguja - Aspectos sociales - Investigaciones - Estudio de casos
Consumo (Economía) - Aspectos sociales - Investigaciones
Perspectiva de género - Investigaciones - Estudio de casos
Diseño
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta producción monográfica presenta el remiendo como una metáfora de resistencia anticonsumo, la cual puede ser realizada por medio de activismos sutiles o inconscientes del cotidiano, como alternativa para enfrentar el consumismo. El análisis del remiendo se presenta desde una perspectiva feminista en relación con su carácter predominantemente femenino y como metáfora de ruptura y al mismo tiempo de reparación. La tesis plantea la urgencia de repensar el diseño en el contexto actual, no solamente para remediar problemas relacionados con la sostenibilidad de un planeta cada vez más inundado de vertederos de basura desbordados, sino también para contribuir en la generación de una conciencia colectiva hacia la finitud de los recursos naturales.