Trabajo de psicólogos en Bogotá con violencia doméstica en parejas del mismo sexo
La atención psicológica brindada a personas con orientaciones sexuales diversas puede ser inefectiva y victimizante como consecuencia de la falta de conocimientos adecuados y actitudes que pueden tener los terapeutas. Esto se ve reflejado en la intervención clínica que se hace de la violencia domést...
- Autores:
-
Moreno Mendoza, Lina Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48909
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48909
- Palabra clave:
- Psicología clínica
Violencia de género
Violencia familiar
Orientación psicológica
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_b9fe2091c0b62022bf87db59e23be911 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48909 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Trabajo de psicólogos en Bogotá con violencia doméstica en parejas del mismo sexo |
title |
Trabajo de psicólogos en Bogotá con violencia doméstica en parejas del mismo sexo |
spellingShingle |
Trabajo de psicólogos en Bogotá con violencia doméstica en parejas del mismo sexo Psicología clínica Violencia de género Violencia familiar Orientación psicológica Psicología |
title_short |
Trabajo de psicólogos en Bogotá con violencia doméstica en parejas del mismo sexo |
title_full |
Trabajo de psicólogos en Bogotá con violencia doméstica en parejas del mismo sexo |
title_fullStr |
Trabajo de psicólogos en Bogotá con violencia doméstica en parejas del mismo sexo |
title_full_unstemmed |
Trabajo de psicólogos en Bogotá con violencia doméstica en parejas del mismo sexo |
title_sort |
Trabajo de psicólogos en Bogotá con violencia doméstica en parejas del mismo sexo |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Mendoza, Lina Sofía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Sierra, Ana Lucía Vargas Trujillo, Elvia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Mendoza, Lina Sofía |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Psicología clínica Violencia de género Violencia familiar Orientación psicológica |
topic |
Psicología clínica Violencia de género Violencia familiar Orientación psicológica Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
La atención psicológica brindada a personas con orientaciones sexuales diversas puede ser inefectiva y victimizante como consecuencia de la falta de conocimientos adecuados y actitudes que pueden tener los terapeutas. Esto se ve reflejado en la intervención clínica que se hace de la violencia doméstica en parejas del mismo sexo. Los estudios explorando la forma en que los profesionales abordan este fenómeno son escasos, por lo cual el presente estudio se enfoca en el trabajo realizado por los profesionales en psicología de Bogotá para intervenir en la violencia doméstica en parejas del mismo sexo. Se llevaron a cabo seis entrevistas con psicólogos de Bogotá, en las cuales se exploró la comprensión que estos tienen de la violencia doméstica en estas parejas y el abordaje que hacen de este fenómeno, teniendo en cuenta aspectos importantes señalados en la literatura como el poder, el estrés de minoría y las redes de apoyo. Se encontró que varios de los profesionales entrevistados, quienes contaban con una formación adicional en diversidad sexual, tienen en cuenta e intervienen de distintas maneras los factores relevantes de esta problemática destacados en la literatura. También se observaron algunas de las barreras en la atención clínica que puede afectar el trabajo con esta temática en esta población. Se proponen pautas específicas para apoyar la intervención realizada con este fenómeno, al igual que sugerencias para la formación proporcionada en los programas de psicología clínica con el fin de garantizar una mayor competencia en este tema |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:36:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:36:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/48909 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u833558.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/48909 |
identifier_str_mv |
u833558.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
85 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/02df4d44-2f52-4718-b68c-8efa5833bd14/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b583baec-8b7d-4f2c-8b8c-4df252067895/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fc926e59-7e95-424a-822f-731f272244fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2d41d816d1b0136c848e4f3961718ec 215205feaeea376a84a30bf0e6d1f549 f1c2168a1c4bdbef688ff538e538e43b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111901364649984 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo Sierra, Ana Lucía6110cf9a-935d-4a5b-8c23-c700aef0521f600Vargas Trujillo, Elviabcca3721-655a-4fa5-b1f9-fa4c35d1f43b600Moreno Mendoza, Lina Sofíadfff23fd-9fca-42ae-971f-f778da9bd9866002021-02-18T12:36:12Z2021-02-18T12:36:12Z2020http://hdl.handle.net/1992/48909u833558.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La atención psicológica brindada a personas con orientaciones sexuales diversas puede ser inefectiva y victimizante como consecuencia de la falta de conocimientos adecuados y actitudes que pueden tener los terapeutas. Esto se ve reflejado en la intervención clínica que se hace de la violencia doméstica en parejas del mismo sexo. Los estudios explorando la forma en que los profesionales abordan este fenómeno son escasos, por lo cual el presente estudio se enfoca en el trabajo realizado por los profesionales en psicología de Bogotá para intervenir en la violencia doméstica en parejas del mismo sexo. Se llevaron a cabo seis entrevistas con psicólogos de Bogotá, en las cuales se exploró la comprensión que estos tienen de la violencia doméstica en estas parejas y el abordaje que hacen de este fenómeno, teniendo en cuenta aspectos importantes señalados en la literatura como el poder, el estrés de minoría y las redes de apoyo. Se encontró que varios de los profesionales entrevistados, quienes contaban con una formación adicional en diversidad sexual, tienen en cuenta e intervienen de distintas maneras los factores relevantes de esta problemática destacados en la literatura. También se observaron algunas de las barreras en la atención clínica que puede afectar el trabajo con esta temática en esta población. Se proponen pautas específicas para apoyar la intervención realizada con este fenómeno, al igual que sugerencias para la formación proporcionada en los programas de psicología clínica con el fin de garantizar una mayor competencia en este temaTherapeutic processes carried out with people with diverse sexual orientations can be ineffective and victimizing due to the lack of appropriate knowledge and prejudiced attitudes that therapists often have. This ineffective attention can be seen in the therapeutic intervention directed towards domestic violence in same-sex couples. Studies exploring the way in which therapists approach this phenomenon are limited, which is why this research is focused on the work done by psychologists in Bogotá while providing an intervention towards domestic violence in same-sex couples. Six interviews with psychologists who work in Bogotá were carried out, in which their comprehension of the phenomenon and the way they approach it were explored, bearing in mind aspects that previous literature had pointed out as important in this topic such as power, minority stress and support networks. Many of the professionals, who already had some additional studies in working with sexual diversity, consider and include in different ways the aspects relevant to this topic presented in previous literature. Some of the obstacles that can often affect negatively the intervention carried out in domestic violence in same-sex couples were also observed. Specific elements that can support the therapeutic processes when attending this phenomenon are proposed, as well as some suggestions on how to provide a better training for professionals that will allow a greater competence when addressing this subject.PsicólogoPregrado85 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaTrabajo de psicólogos en Bogotá con violencia doméstica en parejas del mismo sexoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsicología clínicaViolencia de géneroViolencia familiarOrientación psicológicaPsicologíaPublicationORIGINALu833558.pdfapplication/pdf584168https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/02df4d44-2f52-4718-b68c-8efa5833bd14/downloadb2d41d816d1b0136c848e4f3961718ecMD51THUMBNAILu833558.pdf.jpgu833558.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6187https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b583baec-8b7d-4f2c-8b8c-4df252067895/download215205feaeea376a84a30bf0e6d1f549MD55TEXTu833558.pdf.txtu833558.pdf.txtExtracted texttext/plain184401https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fc926e59-7e95-424a-822f-731f272244fa/downloadf1c2168a1c4bdbef688ff538e538e43bMD541992/48909oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/489092023-10-10 18:08:39.545http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |