La incidencia de los propietarios en el mercado inmobiliario informal: desafío a la ficción de las categorías de ciudad formal e informal

Las políticas urbanas han concebido la urbanización por autoconstrucción como un fenómeno por eliminar, prevenir o regularizar y han creado la ficción que separa la ciudad formal de la informal. Sin embargo, algunas investigaciones muestran que la "ciudad informal" no existe separada de la...

Full description

Autores:
Gómez García, Clara Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53925
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53925
Palabra clave:
Mercado de la vivienda
Urbanismo
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las políticas urbanas han concebido la urbanización por autoconstrucción como un fenómeno por eliminar, prevenir o regularizar y han creado la ficción que separa la ciudad formal de la informal. Sin embargo, algunas investigaciones muestran que la "ciudad informal" no existe separada de la formalidad y llaman a comprender cómo funciona, sus instituciones y arreglos. Contribuyendo a esto, este artículo analiza el rol de los propietarios respecto a las normas del Mercado Inmobiliario Informal (MII), a partir de entrevistas a propietarios en tres barrios de Bogotá y de análisis de documentos jurídicos. La información fue analizada bajo el diálogo entre la Etnografía Institucional y el Análisis de Desarrollo Institucional. Los hallazgos señalan que los propietarios tienen incidencia sobre las normas del MII, pero dentro de un contexto de múltiples legalidades que cruzan los límites artificiales entre formalidad e informalidad. Reconocer los arreglos en el MII contribuye a debates sobre el dualismo entre lo formal y lo informal y su vínculo con la planeación urbana.