Diferencia en viabilidad de semillas de frutos del dosel y suelo de cuatro especies: efectos en las condiciones iniciales de diseños experimentales

Varios estudios sugieren que el consumo de frutos por sus dispersores promueve las tasas de germinación de sus semillas, debido a propiedades del tracto digestivo. El método usado comúnmente implica la recolección de semillas en muestras fecales al igual que frutos del suelo para hacer las respectiv...

Full description

Autores:
Aramburo Jaramillo, Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39991
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39991
Palabra clave:
Dispersión de semillas
Endozoocoria
Hábitos alimenticios
Cadenas de alimentación (Ecología)
Biología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id UNIANDES2_b98598a54de73badf02fc1495fc3e79d
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39991
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Diferencia en viabilidad de semillas de frutos del dosel y suelo de cuatro especies: efectos en las condiciones iniciales de diseños experimentales
title Diferencia en viabilidad de semillas de frutos del dosel y suelo de cuatro especies: efectos en las condiciones iniciales de diseños experimentales
spellingShingle Diferencia en viabilidad de semillas de frutos del dosel y suelo de cuatro especies: efectos en las condiciones iniciales de diseños experimentales
Dispersión de semillas
Endozoocoria
Hábitos alimenticios
Cadenas de alimentación (Ecología)
Biología
title_short Diferencia en viabilidad de semillas de frutos del dosel y suelo de cuatro especies: efectos en las condiciones iniciales de diseños experimentales
title_full Diferencia en viabilidad de semillas de frutos del dosel y suelo de cuatro especies: efectos en las condiciones iniciales de diseños experimentales
title_fullStr Diferencia en viabilidad de semillas de frutos del dosel y suelo de cuatro especies: efectos en las condiciones iniciales de diseños experimentales
title_full_unstemmed Diferencia en viabilidad de semillas de frutos del dosel y suelo de cuatro especies: efectos en las condiciones iniciales de diseños experimentales
title_sort Diferencia en viabilidad de semillas de frutos del dosel y suelo de cuatro especies: efectos en las condiciones iniciales de diseños experimentales
dc.creator.fl_str_mv Aramburo Jaramillo, Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Stevenson Díaz, Pablo Roberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aramburo Jaramillo, Felipe
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Dispersión de semillas
Endozoocoria
Hábitos alimenticios
topic Dispersión de semillas
Endozoocoria
Hábitos alimenticios
Cadenas de alimentación (Ecología)
Biología
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Cadenas de alimentación (Ecología)
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Biología
description Varios estudios sugieren que el consumo de frutos por sus dispersores promueve las tasas de germinación de sus semillas, debido a propiedades del tracto digestivo. El método usado comúnmente implica la recolección de semillas en muestras fecales al igual que frutos del suelo para hacer las respectivas comparaciones de germinación. Sin embargo, en ningún caso se ha tenido en cuenta la viabilidad de la semilla (condiciones iniciales del experimento), la cual puede afectar estos valores de germinación. Este estudio buscó entender como el lugar de colecta (suelo vs. dosel) afecta la viabilidad de las semillas, usando un método no invasivo de conductividad eléctrica para cuatro especies de plantas consumidas por monos churucos. Encontramos que consistentemente las semillas del suelo presentan más daños y que al remover este tipo de semillas no se garantiza que haya condiciones iniciales de viabilidad similares, para ninguna especie. Así, concluimos que la validez de los estudios previos es dudosa y hay que tener en cuenta la viabilidad de las semillas antes de diseñar los tratamientos experimentales
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:43:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:43:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/39991
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u807570.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/39991
identifier_str_mv u807570.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 8 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Biología
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ciencias
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencias Biológicas
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0df7c253-8780-4963-8b3b-1f0285de6a70/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e821ae39-efb9-4fc1-8d9c-6f3b453a9839/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4e302c82-9874-46e4-a082-63e7b9d2f019/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6263d4fb079690747a240207dfce912
84d6224c28fd8945b6ff4a8d422179ce
c534a2087fb9e1e8401d04c5410bfbb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927806828740608
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Stevenson Díaz, Pablo Robertovirtual::15201-1Aramburo Jaramillo, Felipe6a663695-4b42-4881-bfa6-32526681782a5002020-06-10T16:43:36Z2020-06-10T16:43:36Z2017http://hdl.handle.net/1992/39991u807570.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Varios estudios sugieren que el consumo de frutos por sus dispersores promueve las tasas de germinación de sus semillas, debido a propiedades del tracto digestivo. El método usado comúnmente implica la recolección de semillas en muestras fecales al igual que frutos del suelo para hacer las respectivas comparaciones de germinación. Sin embargo, en ningún caso se ha tenido en cuenta la viabilidad de la semilla (condiciones iniciales del experimento), la cual puede afectar estos valores de germinación. Este estudio buscó entender como el lugar de colecta (suelo vs. dosel) afecta la viabilidad de las semillas, usando un método no invasivo de conductividad eléctrica para cuatro especies de plantas consumidas por monos churucos. Encontramos que consistentemente las semillas del suelo presentan más daños y que al remover este tipo de semillas no se garantiza que haya condiciones iniciales de viabilidad similares, para ninguna especie. Así, concluimos que la validez de los estudios previos es dudosa y hay que tener en cuenta la viabilidad de las semillas antes de diseñar los tratamientos experimentalesSeveral studies suggest that the consumption of fruits by their dispersers promotes the germination rates of their seeds, due to properties of the digestive tract. The commonly used method involves the collection of seeds in fecal samples as well as the fruits of the soil to make the respective germination comparisons. However, in no case has the viability of the seed been taken into account (initial conditions of the experiment), which may affect these germination values. This study sought to understand how the collection site (soil vs. canopy) affects the viability of the seeds, using a non-invasive method of electrical conductivity for four species of plants consumed by woolly monkeys. We found that soil seeds show more damage consistently and that removing these types of seeds does not guarantee that there are similar initial conditions of viability for any species. Thus, we conclude that the validity of the previous studies is doubtful and the viability of the seeds must be taken into account before designing the experimental treatmentsBiólogoPregrado8 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesBiologíaFacultad de CienciasDepartamento de Ciencias Biológicasinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaDiferencia en viabilidad de semillas de frutos del dosel y suelo de cuatro especies: efectos en las condiciones iniciales de diseños experimentalesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDispersión de semillasEndozoocoriaHábitos alimenticiosCadenas de alimentación (Ecología)BiologíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=NRb_QsIAAAAJvirtual::15201-10000-0003-2394-447Xvirtual::15201-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000221775virtual::15201-18d92b604-ad28-441e-ba82-be97c9ffb7b7virtual::15201-18d92b604-ad28-441e-ba82-be97c9ffb7b7virtual::15201-1TEXTu807570.pdf.txtu807570.pdf.txtExtracted texttext/plain17530https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0df7c253-8780-4963-8b3b-1f0285de6a70/downloade6263d4fb079690747a240207dfce912MD54THUMBNAILu807570.pdf.jpgu807570.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19919https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e821ae39-efb9-4fc1-8d9c-6f3b453a9839/download84d6224c28fd8945b6ff4a8d422179ceMD55ORIGINALu807570.pdfapplication/pdf731408https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4e302c82-9874-46e4-a082-63e7b9d2f019/downloadc534a2087fb9e1e8401d04c5410bfbb4MD511992/39991oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/399912024-11-14 11:09:28.297http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co