Modelo numérico de arcillas
Este proyecto se enfoca en desarrollar un modelo numérico para examinar el comportamiento de partículas de arcilla dentro del ámbito de la ingeniería civil. La metodología se centra en la implementación de una fórmula específica que calcula las fuerzas entre partículas, utilizando el lenguaje de pro...
- Autores:
-
Arrieta Padilla, Brayan José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76086
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76086
- Palabra clave:
- Modelado numérico
Partículas de arcilla
Fuerzas entre partículas
Reducción controlada del área
Suelos arcillosos
Python
Simulación numérica
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Este proyecto se enfoca en desarrollar un modelo numérico para examinar el comportamiento de partículas de arcilla dentro del ámbito de la ingeniería civil. La metodología se centra en la implementación de una fórmula específica que calcula las fuerzas entre partículas, utilizando el lenguaje de programación Python. La validación del modelo implica la comparación con datos experimentales y su sometimiento a iteraciones con diversas configuraciones, desde disposiciones ordenadas hasta desordenadas, integrando una estrategia de reducción controlada del área. La visualización en una escala logarítmica permite analizar las relaciones entre las fuerzas normalizadas, revelando patrones exponenciales. Este enfoque proporciona una comprensión detallada del comportamiento de las partículas de arcilla y su respuesta a la reducción controlada del área, contribuyendo al avance en la ingeniería civil. Aunque la investigación está en una fase inicial, los resultados preliminares indican consistencia en patrones exponenciales, aunque se requiere un análisis más exhaustivo y la consideración de mejoras potenciales en el modelo. Este proyecto se anticipa como fuente de valiosos conocimientos para el diseño y ejecución de proyectos en suelos arcillosos, con el potencial de mejorar las prácticas geotécnicas en la ingeniería civil. |
---|