Papel del enriquecimiento ambiental sobre interacción social, ansiedad, locomoción y memoria en ratas Wistar bajo consumo crónico de metilfenidato
El uso crónico de metilfenidato puede tener efectos sobre el comportamiento de los animales, que pueden ser modificados por el medio ambiente. El enriquecimiento ambiental tiene un impacto importante en los cambios de comportamiento causados por el consumo crónico de este psicoestimulante. El presen...
- Autores:
-
Herrera Isaza, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48953
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48953
- Palabra clave:
- Trastorno de la falta de atención con hiperactividad
Enriquecimiento ambiental
Metilfenidato
Ratas como animales de laboratorio
Ratas
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_b953ff49335a2e921c4778680709c3be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48953 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Papel del enriquecimiento ambiental sobre interacción social, ansiedad, locomoción y memoria en ratas Wistar bajo consumo crónico de metilfenidato |
title |
Papel del enriquecimiento ambiental sobre interacción social, ansiedad, locomoción y memoria en ratas Wistar bajo consumo crónico de metilfenidato |
spellingShingle |
Papel del enriquecimiento ambiental sobre interacción social, ansiedad, locomoción y memoria en ratas Wistar bajo consumo crónico de metilfenidato Trastorno de la falta de atención con hiperactividad Enriquecimiento ambiental Metilfenidato Ratas como animales de laboratorio Ratas Psicología |
title_short |
Papel del enriquecimiento ambiental sobre interacción social, ansiedad, locomoción y memoria en ratas Wistar bajo consumo crónico de metilfenidato |
title_full |
Papel del enriquecimiento ambiental sobre interacción social, ansiedad, locomoción y memoria en ratas Wistar bajo consumo crónico de metilfenidato |
title_fullStr |
Papel del enriquecimiento ambiental sobre interacción social, ansiedad, locomoción y memoria en ratas Wistar bajo consumo crónico de metilfenidato |
title_full_unstemmed |
Papel del enriquecimiento ambiental sobre interacción social, ansiedad, locomoción y memoria en ratas Wistar bajo consumo crónico de metilfenidato |
title_sort |
Papel del enriquecimiento ambiental sobre interacción social, ansiedad, locomoción y memoria en ratas Wistar bajo consumo crónico de metilfenidato |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Isaza, Laura |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zárate Guerrero, Santiago Cárdenas Parra, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Isaza, Laura |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Trastorno de la falta de atención con hiperactividad Enriquecimiento ambiental Metilfenidato Ratas como animales de laboratorio Ratas |
topic |
Trastorno de la falta de atención con hiperactividad Enriquecimiento ambiental Metilfenidato Ratas como animales de laboratorio Ratas Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
El uso crónico de metilfenidato puede tener efectos sobre el comportamiento de los animales, que pueden ser modificados por el medio ambiente. El enriquecimiento ambiental tiene un impacto importante en los cambios de comportamiento causados por el consumo crónico de este psicoestimulante. El presente estudio tiene como objetivo investigar cómo el enriquecimiento ambiental puede contrarrestar los efectos del consumo crónico de metilfenidato en el comportamiento de las ratas Wistar. Los animales fueron expuestos a 21 días de protocolo de enriquecimiento ambiental físico que incluía tubos de diferentes formas, y 14 días de consumo de drogas por administración oral y después de 7 días de abstinencia se sometieron a pruebas de comportamiento como reconocimiento de laberinto elevado, campo abierto, objeto en el lugar e interacción social en la que se midieron la ansiedad, la locomoción, la memoria espacial y el comportamiento social. Los resultados mostraron que aunque el metilfenidato puede reducir la ansiedad F (1,43) = 4,27 p> 0,009 y algunos comportamientos sociales como seguir a F (1,43) = 15,41 p > 0,002, y la exploración individual F (1,43 ) = 5,34 p > 0,026 o aumentar la locomoción F (1,43) = 4,77 p > 0,034, estos efectos son mitigados por el enriquecimiento ambiental |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:37:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:37:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/48953 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u833616.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/48953 |
identifier_str_mv |
u833616.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
38 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a6868c95-011e-4d64-892d-830a30c8cd07/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/12fc98dc-f6ee-4b84-b932-09d463360d04/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/86ed6803-82ef-4c2e-9e5a-1d494a79e43e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d681e4a1f13414294d6f5067ce58c984 5a4710a8dc0aee3bc93469f29f2cbee7 8659a14cad6ea6ec62c1eaf2d288da0f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111963457126400 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zárate Guerrero, Santiago2108b906-4b61-455b-ba18-b762e01bd06f500Cárdenas Parra, Luis Fernandovirtual::13820-1Herrera Isaza, Laura2cd312c9-e02f-4342-9738-0191868122555002021-02-18T12:37:12Z2021-02-18T12:37:12Z2020http://hdl.handle.net/1992/48953u833616.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El uso crónico de metilfenidato puede tener efectos sobre el comportamiento de los animales, que pueden ser modificados por el medio ambiente. El enriquecimiento ambiental tiene un impacto importante en los cambios de comportamiento causados por el consumo crónico de este psicoestimulante. El presente estudio tiene como objetivo investigar cómo el enriquecimiento ambiental puede contrarrestar los efectos del consumo crónico de metilfenidato en el comportamiento de las ratas Wistar. Los animales fueron expuestos a 21 días de protocolo de enriquecimiento ambiental físico que incluía tubos de diferentes formas, y 14 días de consumo de drogas por administración oral y después de 7 días de abstinencia se sometieron a pruebas de comportamiento como reconocimiento de laberinto elevado, campo abierto, objeto en el lugar e interacción social en la que se midieron la ansiedad, la locomoción, la memoria espacial y el comportamiento social. Los resultados mostraron que aunque el metilfenidato puede reducir la ansiedad F (1,43) = 4,27 p> 0,009 y algunos comportamientos sociales como seguir a F (1,43) = 15,41 p > 0,002, y la exploración individual F (1,43 ) = 5,34 p > 0,026 o aumentar la locomoción F (1,43) = 4,77 p > 0,034, estos efectos son mitigados por el enriquecimiento ambientalChronic use of methylphenidate may have effects on the behavior of animals, which can be modified by the environment. Environmental enrichment has an important impact on the behavioral changes caused by the chronic consumption of this psychostimulant. The present study aims to investigate how environmental enrichment can counteract the effects of chronic consumption of methylphenidate on the behavior of Wistar rats. Animals were exposed to 21 days of physical environmental enrichment protocol which included tubes of different shapes, and 14 days of drug consumption by oral administration and after 7 days of abstinence they underwent behavioral tests such as elevated plus maze, open field, object in place recognition and social interaction in which anxiety, locomotion, spatial memory, and social behavior were measured. Results showed that although methylphenidate can reduce anxiety F (1,43) = 4,27 p> 0,009 and some social behaviors such as following F (1,43) = 15,41 p > 0,002, and single exploration F (1,43) = 5,34 p > 0,026 or increase locomotion F (1,43) = 4,77 p > 0,034, these effects are mitigated by environmental enrichmentPsicólogoPregrado38 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaPapel del enriquecimiento ambiental sobre interacción social, ansiedad, locomoción y memoria en ratas Wistar bajo consumo crónico de metilfenidatoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTrastorno de la falta de atención con hiperactividadEnriquecimiento ambientalMetilfenidatoRatas como animales de laboratorioRatasPsicologíaPublicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=YfNeJIAAAAAJvirtual::13820-10000-0002-8826-6211virtual::13820-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000699195virtual::13820-163debca4-c66a-465e-a43f-72049a27497avirtual::13820-163debca4-c66a-465e-a43f-72049a27497avirtual::13820-1THUMBNAILu833616.pdf.jpgu833616.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5922https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a6868c95-011e-4d64-892d-830a30c8cd07/downloadd681e4a1f13414294d6f5067ce58c984MD55TEXTu833616.pdf.txtu833616.pdf.txtExtracted texttext/plain86369https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/12fc98dc-f6ee-4b84-b932-09d463360d04/download5a4710a8dc0aee3bc93469f29f2cbee7MD54ORIGINALu833616.pdfapplication/pdf1024551https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/86ed6803-82ef-4c2e-9e5a-1d494a79e43e/download8659a14cad6ea6ec62c1eaf2d288da0fMD511992/48953oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/489532024-03-13 15:02:14.278http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |